
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La protesta de transportistas de carga en Concordia llevaba casi dos días en el kilómetro 250 de la autovía 14 y se levantó este martes a la medianoche.
Entre Ríos08 de septiembre de 2021
La Cámara Empresarial del Transporte Automotor de Cargas (CETACC) de Concordia resolvió este martes minutos antes de la medianoche levantar el corte de ruta en el kilómetro 250 de la Autovía 14, luego de la confirmación por parte de autoridades del gobierno nacional de que serán recibidos el lunes en la Secretaría de Transporte en Buenos Aires. La protesta llevaba casi dos días.
“A partir de este momento, la medida de fuerza se levanta debido a la mesa de dialogo que se consiguió con el gobierno nacional", expresaron desde la entidad.
El corte inició este lunes a las 8 de la mañana y llegó a sumar 60 kilómetros de cola de camiones tanto al norte como al sur de la Autovía en cercanías de Concordia. Este martes Gendarmería se presentó durante la tarde en el lugar con un delegado judicial para notificar y desalojar de la ruta a dos referentes del corte, pero la medida continuó igual hasta bien entrada la noche.
Rafael Peralta, referente del Centro de Empresario de Transporte Automotor de Carga de Concordia, había manifestado a UNO: “No tuvimos respuesta alguna por parte de las autoridades. Hasta que no nos den una respuesta vamos a continuar con esta medida, no hay interés para solucionar esto". La respuesta finalmente llegó este martes por la noche y se terminó con la protesta.
El corte impedía el paso de camiones, pero afectaba también a los transportes de pasajeros, que no podían pasar por las vías que quedaban libres, por las que si se permitía el avance de autos y transportes livianos.
La medida de protesta surgió tras la decisión de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) de exigir la homologación de carrocerías, enganches y tanques de combustible. Además por una nueva ley de homologaciones y la unificación del carnet psicofísico. Además, los transportistas de carga solicitan una salida urgente por la ley de peso potencia.
El Túnel Subfluvial de Paraná, El Pingo y Chajarí habían sido otros escenarios de manifestación, pero allí los camioneros terminaron levantando la protesta: "no tenemos apoyo de los que estamos defendiendo", dijeron desde la comisión directiva de la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas (Fetac).

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


