Plus en Vivo

Concordia: transportistas levantaron el corte de ruta

La protesta de transportistas de carga en Concordia llevaba casi dos días en el kilómetro 250 de la autovía 14 y se levantó este martes a la medianoche.

Entre Ríos08 de septiembre de 2021
corte-ruta-concordiajpg

La Cámara Empresarial del Transporte Automotor de Cargas (CETACC) de Concordia resolvió este martes minutos antes de la medianoche levantar el corte de ruta en el kilómetro 250 de la Autovía 14, luego de la confirmación por parte de autoridades del gobierno nacional de que serán recibidos el lunes en la Secretaría de Transporte en Buenos Aires. La protesta llevaba casi dos días.

“A partir de este momento, la medida de fuerza se levanta debido a la mesa de dialogo que se consiguió con el gobierno nacional", expresaron desde la entidad.
El corte inició este lunes a las 8 de la mañana y llegó a sumar 60 kilómetros de cola de camiones tanto al norte como al sur de la Autovía en cercanías de Concordia. Este martes Gendarmería se presentó durante la tarde en el lugar con un delegado judicial para notificar y desalojar de la ruta a dos referentes del corte, pero la medida continuó igual hasta bien entrada la noche.

Rafael Peralta, referente del Centro de Empresario de Transporte Automotor de Carga de Concordia, había manifestado a UNO: “No tuvimos respuesta alguna por parte de las autoridades. Hasta que no nos den una respuesta vamos a continuar con esta medida, no hay interés para solucionar esto". La respuesta finalmente llegó este martes por la noche y se terminó con la protesta.

El corte impedía el paso de camiones, pero afectaba también a los transportes de pasajeros, que no podían pasar por las vías que quedaban libres, por las que si se permitía el avance de autos y transportes livianos.

La medida de protesta surgió tras la decisión de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) de exigir la homologación de carrocerías, enganches y tanques de combustible. Además por una nueva ley de homologaciones y la unificación del carnet psicofísico. Además, los transportistas de carga solicitan una salida urgente por la ley de peso potencia.

El Túnel Subfluvial de Paraná, El Pingo y Chajarí habían sido otros escenarios de manifestación, pero allí los camioneros terminaron levantando la protesta: "no tenemos apoyo de los que estamos defendiendo", dijeron  desde la comisión directiva de la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas (Fetac).

Te puede interesar
escuela silla paro

Habrá paro docente este martes en Entre Ríos

Entre Ríos13 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.02.01

María Luisa cumplió 138 años: "Celebramos otro aniversario progresando y creciendo sin pausa", destacó el intendente Schonfeld

Estación Plus Crespo
Entre Ríos11 de octubre de 2025

El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo