
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
La titular de Salud de Entre Ríos, pidió a la población a continuar con los cuidados para la prevención del Covid
Entre Ríos26 de septiembre de 2021
Sonia Velázquez, titular de la cartera de Salud de Entre Ríos, en declaraciones a una radio de Concepción del Uruguay, informó acerca de la situación epidemiológica y sanitaria de la provincia en el marco del descenso sostenido de casos de Coronavirus que se ha evaluado en las últimas semanas.“De acuerdo a nuestros indicadores sanitarios y epidemiológicos, se puede afirmar que estamos en una pausa epidemiológica, aunque la vigilancia sigue muy activa porque en este momento es donde más tenemos que estar atentos y atentas a la detección oportuna de posibles casos de Covid”, señaló.
En cuanto a la marcha del Plan Rector de Vacunación, la ministra Velázquez destacó el avance de los operativos: “Tenemos un alto porcentaje de población vacunada, sobre todo las personas mayores de 50 años. Esta campaña es única e inédita en el país y en la provincia. Nunca en la historia de Entre Ríos se ha vacunado a tantas personas como hemos llegado a vacunar en esta etapa. Para dar un ejemplo, sólo en agosto se vacunó a la misma cantidad de personas que en una Campaña Antigripal anual. Ha sido fenomenal, y es donde nosotros estamos poniendo el foco”.
No obstante, la titular de la cartera sanitaria, planteó la necesidad de continuar con los cuidados para la prevención de la enfermedad: “La Pandemia no terminó. El proceso de vacunación siempre tiene que ir acompañado de las medidas de autocuidado: mantener las distancias y el uso de tapabocas cuando estamos interaccionando con otras personas. Este punto es fundamental en el lugar que sea, tanto en los espacios al aire libre como en los que son cerrados. Cuando uno está con otras personas, siempre tiene que utilizar el barbijo correctamente. Además, tener la aireación correspondiente en lugares cerrados y continuar con el lavado de manos frecuente”.
“Todas esas son lecciones aprendidas que nos han enseñado muchísimo y que nuestra sociedad ha internalizado enormemente. Lo rescatamos porque este Estado que tenemos hoy, con una disminución de los casos y de la ocupación de camas de terapia, no es casual. Es producto de un trabajo sostenido, no solamente de prevención y atención de los equipos de salud, sino también de una ciudadanía que ha hecho un esfuerzo descomunal para poder internalizar conductas de cuidado”, destacó finalmente la ministra.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

