
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
El gobierno nacional autorizó desde este martes a las 8 la apertura del paso fronterizo de Concordia-Salto como Corredor Seguro y estableció los requisitos con los que deberán contar los viajantes.
Entre Ríos19 de octubre de 2021El gobernador Gustavo Bordet, que estuvo a cargo de las gestiones, destacó la decisión y adelantó que seguirán trabajando para que se abran los tres puentes.
Concordia es el único de los tres pasos fronterizos en el que el centro de frontera se encuentra del lado entrerriano. Allí se instalará la infraestructura sanitaria para convertirlo en un corredor seguro. Los Centro de Frontera de los pasos Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos se encuentran en poder del Uruguay. Desde Entre Ríos, en conjunto con las autoridades nacionales, ya se realizaron los pedidos ante el gobierno uruguayo para que puedan dar los permisos correspondientes para la instalación de las postas sanitarias.
La decisión administrativa que lleva el número 990 fue firmada este lunes por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
“Es una alegría muy grande porque muchas familias a ambos márgenes del río Uruguay lo estaban necesitando”, señaló Bordet quien destacó que “las condiciones epidemiológicas hoy permiten que volvamos también a reencontrarnos a través de este paso fronterizo, con todos los cuidados necesarios”. Además adelantó que “seguiremos gestionando para que se abran Colón Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos”.
El mandatario entrerriano celebró la medida porque “la habilitación del paso que une Concordia con Salto es una vía de comunicación que tienen las familias que han quedado a ambos márgenes del río desde que empezó la pandemia”. “Es algo en lo que venimos trabajando bastante, que requiere de muchas gestiones con el gobierno nacional y con el Uruguay, y los equipos del gobierno provincial, y hoy lo estamos haciendo posible”, agregó.
Además, Bordet puso de relieve que “hay un gran intercambio comercial entre ambas ciudades y regiones, que necesitan volver a comunicarse”, y sostuvo que “la integración regional es para nosotros una prioridad, por eso hoy es un día tan importante.
Por último, adelantó que “seguimos gestionando con insistencia ante las autoridades argentinas y uruguayas para que la misma medida se adopte en los puentes que unen Gualeguaychú y Fray Bentos, y Colón Paysandú”. “Contamos con protocolos para que sean corredores seguros, al tiempo que seguimos avanzando con la mayor velocidad posible en la vacunación de nuestra población para alcanzar mayores niveles de inmunidad”, concluyó Bordet.
La medida
De este modo, mediante el paso fronterizo que une Argentina y el Uruguay a través de Concordia, podrán ingresar al territorio nacional las personas de nacionalidad argentina y residentes en Argentina, y aquellos ciudadanos residentes de la República Oriental del Uruguay que hayan permanecido en este país durante los 14 días previos al ingreso al territorio nacional, hasta el 31 de octubre de 2021. Incluso cuando al ingreso obedezca a razones de turismo, siempre y cuando cumplan las condiciones establecidas por la Dirección Nacional de Migraciones.
Es importante destacar que el gobierno provincial realizó el pedido por los tres pasos fronterizos, buscando habilitar corredores seguros también en Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos. Pero en esta primera instancia, el gobierno nacional autorizó en Concordia, debido a que uno de los requisitos para poder tramitar la habilitación de los corredores seguros, es la autorización por parte de la autoridad del paso terrestre para la instalación de la infraestructura sanitaria, resultando en este caso el Centro de Frontera Mesopotamia Sur ubicado en Concordia el único Centro de Frontera del lado argentino, ya que los Centro de Frontera de los paso Colón-Paysandú y Gualeguaychú-Fray Bentos, se encuentran en poder del Uruguay. En consecuencia, por medio de las autoridades migratorias y diplomáticas argentinas se requirió al vecino país las autorizaciones correspondientes, estando a la espera de las mimas para cumplir con este requisito.
Requisitos
Los requisitos requeridos por las autoridades migratorias y sanidad nacional son los siguientes:
Completar una Declaración Jurada de Migraciones: puede ser previa mediante la web de Migraciones o completada en el lugar de manera física.
Presentar PCR negativo realizado en las 72 horas previas al paso. Se exime de esta prueba a menores de 6 años.
Esquema de vacunación completo.
Se realizará test de antígenos al ingreso a la Provincia a las personas que no presentan esquema de vacunación completa y a los niños mayores de 6 años.
Toda persona que ingresa a territorio provincial deberá realizar otro PCR entre el quinto y séptimo día del arribo, en caso de permanecer aún en la Argentina. Desde el área de Vigilancia de Epidemiologia del Ministerio de Salud provincial se continuará con la notificación oportuna a quienes deba realizarse la PCR.
Los turistas y extranjeros no residentes deberán contar con un seguro con cobertura Covid-19.
Los costos de las pruebas y alojamientos de aislamiento que se dispongan, deberán ser asumidos por la persona que ingresa al país.
La franja horaria del Corredor Seguro será de 8 a 16 horas, compatible con otras dependencias como Migraciones, Sanidad de Fronteras, entre otras.
En cuanto al cupo de ingreso, en los primeros 5 días, habilitado el Corredor Seguro, se realizará una Prueba Piloto mediante el ingreso diario de 350 personas, a fin de evaluar y establecer la capacidad de testeo diario y la capacidad operativa del dispositivo.
La implementación del corredor seguro autorizado se ajustará a las previsiones del protocolo aprobado por la Decisión Administrativa 990, que fue elaborado por Ministerio de Salud de la Provincia, bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras del Ministerio de Salud de la Nación. También el corredor seguro se regirá por la normativa nacional vigente en materia de ingreso de personas a la República Argentina.
Otros Corredores Seguros habilitados para ingreso al país
Área Metropolitana de Buenos Aires: Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque Jorge Newbery, Aeropuerto Internacional de San Fernando, Terminal Portuaria de Buquebus y Terminal portuaria de Colonia Express.
Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella.
Misiones: Centro de Frontera Iguazú - Foz de Iguazú y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú.
Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli "El Plumerillo" y Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor, paso Horcones.
Ushuaia: Aeropuerto Internacional "Malvinas Argentinas" y Puerto de Ushuaia. (Desde 20/10)
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.