Plus en Vivo

Entre Ríos: impacta la cantidad de jóvenes fallecidos en siniestros viales

Según el Reporte Semanal de Siniestralidad, en Entre Ríos el 50% de los muertos en accidentes viales son personas jóvenes, de entre 15 y 34 años

Entre Ríos20 de octubre de 2021
siniestralidad-vial-portadajpg

El director del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Rojas, advirtió este martes, que se han incrementado los siniestros viales a partir de las liberaciones de las restricciones, dispuestas por la pandemia del coronavirus. Además brindó datos obtenidos del Reporte Semanal de Siniestralidad a nivel nacional, realizado desde el 1° de enero de 2021 hasta el 19 de septiembre de 2021. El número que más preocupa en Entre Ríos es la alta mortalidad de jóvenes en accidentes.

"Lamentablemente la liberación del tráfico y la circulación, ha generado básicamente volver al número estructural de siniestros y fatalidad que había en la Argentina. Digo estructural por lo complejo que es romper con esa escala", dijo Rojas en dialogó con La Red Paraná.
Asimismo agregó que "desde la creación de la Agencia hasta ahora, el número de fallecidos en Argentina es de 5.000 por año -por lo general- y es preocupante ya que uno supone que la pandemia puede modificar algunas conductas, sin embargo lo que vemos es la vuelta a la mala normalidad en el país".

 "Entre Ríos, según el último informe que hemos publicado del Reporte Semanal de Siniestralidad, desde que comenzó el año hasta al 19 de septiembre, está ubicado en la 10° posición en números absolutos, tanto en siniestros fatales como en victimas fatales", explicó Rojas.

Además sostuvo que  "en la provincia, cuatro de cada 10 fallecidos proviene de siniestros con la participación de motociclistas. Esto está asociado a otro lamentable suceso que es la falta de uso del casco, no respetar la velocidad y las señales de transito, entre otras faltas".

También el reporte registró en nuestra provincia un total de  "96 personas fallecidas y 12 que están en estado de gravedad, internados en terapia intensiva".

Sobre el aumento del uso de las bicicletas en el país y si esto influyó también en la cantidad de fallecidos en siniestros, Rojas explicó que en comparación a otros países "a nivel nacional vemos una presencia de bicicleta residual todavía,  en Entre Ríos el 1% de los fallecidos fueron ciclistas".

Y en ese sentido, recomendó que "los ciclistas deberían implementar más el uso del casco, ya que si no lo utilizan en un siniestro tienen un riesgo de vida alto".

Además según el estudio, la provincia con más accidentes fatales es Buenos Aires, seguido por Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

Dato impactante
"En nuestro país el 42% que fallece tienen entre 15 y 34 años, y en Entre Ríos ronda casi el 50%", mencionó Rojas y agregó: "Estamos perdiendo jóvenes en potencia, con una vida de desarrollo intelectual, social, emocional y mas allá de indignarnos, hay que actuar".

Rojas instó a los ciudadanos a cuidarse, a implementar las medidas necesarias para prevenir los accidentes y recomendó "reclamar a las autoridades a cumplir el rol de controlar, sancionar, actuar, intervenir".

"Lo único que podemos hacer frente a esta pandemia silenciosa, es prevenir", sostuvo Rojas y agregó: "Estamos tratando de cerrar una pandemia y sin embargo caemos en la otra", finalizó.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

paro_tapa

Hoy paran los docentes entrerrianos

Entre Ríos14 de octubre de 2025

Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo