
Un auto fue consumido por las llamas en Barrio San Isidro
Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.
Lo resolvió el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Los efectivos de seguridad ya no deberán diligenciar en forma exclusiva las medidas, sino sólo acompañar a la autoridad judicial responsable, cuando el caso amerite el resguardo de quien llega hasta las partes en nombre de la Justicia.
Crespo11 de noviembre de 2021
Estación Plus Crespo
Por estos días, componentes del organigrama judicial entrerriano, el Colegio de la Abogacía y la Policía de Entre Ríos, han sido notificados de una reciente disposición del Alto Cuerpo, que viene a cambiar la modalidad en que se estaban llevando adelante los diligenciamientos de medidas dictadas en el marco de legajos por Violencia de Género o Familiar.

Se dejó sin efecto el protocolo que se venía aplicando desde hace poco más de un año y medio, mediante el cual efectivos policiales eran los que desarrollaban en forma exclusiva las medidas ordenadas vía mandamientos y oficios, librados en causas de violencia. Eran los uniformados quienes se hacían presentes ante agresores y víctimas denunciantes, para hacer saber y que se cumplimentan las disposiciones de los magistrados intervinientes.
Sin embargo, un planteo efectuado por la Directora de la Oficina de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Dra. Yanina Yzet, avanzó en forma favorable y fue admitido, dando lugar a la Resolución 770, refrendada el pasado 26 de octubre.
FM Estación Plus Crespo accedió al instrumento, que en su Art. 2º) dispone que "en las causas de violencia familiar y contra la mujer, las medidas de exclusión sean diligenciadas por Oficiales de Justicia o Secretarios/as de Juzgados de Paz, y las notificaciones por los/as respectivos/as Oficiales, quienes contarán con el acompañamiento de personal policial, en caso de que así se lo requiera".
La Dra. Yzet, quien lleva adelante esta compleja y dinámica Oficina de la justicia entrerriana, había advertido que "del relevamiento realizado por la funcionaria a los Juzgados de Familia y Civiles con competencia en Violencia, surge que desde el inicio de la pandemia del COVID-19, las notificaciones en la materia -salvo situaciones excepcionales- son realizadas por agentes de la Policía de Entre Ríos" y detectado, que "las exclusiones de hogar ordenadas en los procesos de violencia familiar y de género también son efectivizadas por personal policial y sólo en circunstancias excepcionales y debidamente fundadas por el juez interviniente, se requiere la intervención del/de la Oficial de Justicia en turno".
Bajo sólidas razones expuestas, se entendió que "ya no persisten las razones sanitarias y funcionales que motivaron la exclusiva participación de la autoridad policial en el diligenciamiento de notificaciones y de exclusiones de hogar en causas de violencia, con prescindencia del personal del Poder Judicial disponible a tal efecto".
La posición fue compartida y avalada por la Sala N° 2 en lo Civil y Comercial del STJ, que destacó que "corresponde restablecer el status quo existente con anterioridad a las pautas dispuestas en su
oportunidad, durante el contexto de emergencia generado por la pandemia".
Producto de ello, el Alto Cuerpo presidido por Martín Francisco Carbonell, hizo lugar a la requisitoria de la Oficina específica -que entiende la diferencia en el modo y las consecuencias técnico/legales del procedimiento-, siendo aplicable la nueva Resolución en todo el territorio provincial.

Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

Hoy sábado 8 de noviembre, la Cooperadora de la Escuela Nina Nº 203 “Guaraní”, lleva adelante el tradicional evento que combina espectáculos folclóricos y populares, con coreografías del alumnado y rica gastronomía.

La institución realizará su tradicional cena de fin de año el viernes 14 de noviembre. Habrá música, sorteos y un lunch para compartir entre jubilados provinciales y asociados, con cupo limitado y venta de tarjetas hasta el martes 11.



La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

