Plus en Vivo

La inflación fue del 3,5% en octubre, repitió la de setiembre y acumula 52,1% en un año

Aun con el congelamiento de precios, la inflación de octubre fue del 3,5%, la misma que en septiembre, y de este modo acumula en el año un alza del 41,8%, informó hoy el INDEC.

Nacionales11 de noviembre de 2021
5ea2c73f4e20d_837_627!

En los últimos doce meses, la suba generalizada de precios trepó al 52,1%, según la información divulgada por el organismo público.

Las dos divisiones de mayor incremento durante octubre fueron Prendas de vestir y calzado (5,1%) por el movimiento de temporada  y Salud (4,7%), esta última impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas.

Más allá del congelamiento de precios de alimentos y artículos de primera necesidad, y la decisión oficial de mantener sin cambios las tarifas, la inflación volvió a marcar un claro síntoma de preocupación.

El recalentamiento del dólar blue -pese a que el oficial sigue escalando a otro ritmo- previo a las elecciones legislativas, promete impactar aún más sobre el costo de vida.

Incluso, el número oficial se octubre se ubicó por encima de la estimación contenida en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora mensualmente el Banco Central y que se había ubicado en el 3,2%.

Cuando aun restan dos meses para cerrar el año, la inflación se encuentra por debajo del registro del 53,8% del 2019, último año de gestión de Mauricio Macri, que resultó el indicador más alto desde 1991.

Las dos divisiones de mayor incremento durante octubre fueron Prendas de vestir y calzado (5,1%), por movimientos de cambio de temporada, y Salud (4,7%), impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas.

La suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,4%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones y que más impacta en los sectores de menores recursos.

Al interior de la división, lo que más incidió en gran parte de las regiones fue el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Pan y cereales; Frutas; y Carnes y derivados. Además, se destacó la suba de Café, té, yerba y cacao; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas.

En cuanto a las categorías, Estacionales (8,1%) fue la de mayor incremento en el mes, impulsada en parte por el alza en Prendas de vestir; Verduras, tubérculos y legumbres; y Frutas.

El IPC Núcleo (3,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Regulados registró un aumento de 1,9%, empujada por la suba de Gastos de prepagas.

Las dos divisiones de menor aumento en octubre fueron Educación (1,4%) y Comunicación (1,1%), siempre según los datos públicos.

En septiembre pasado, el IPC rebotó luego de la desaceleración registrada entre abril y agosto.

En octubre, también continuaron con aumentos los rubros relacionados a las salidas tras las medidas restrictivas por la pandemia y el turismo.

Al respecto, el rubro Recreación y cultura creció 4,0% mensual contra 3,8% de septiembre, y Restaurantes y hoteles con el 4,1% mensual; igual que el mes anterior.

El sector Equipamiento y mantenimiento del hogar tuvo un alza del 2,8% en octubre; Vivienda, agua, electricidad y gas, 2,5% y Bebidas alcohólicas y tabaco, 2,2%.


 
 
Noticias Argentinas 

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo