Plus en Vivo

El Coes de Gualeguaychú quiere implementar un carnet sanitario en eventos

El Coes de Gualeguaychú evaluó la situación sanitaria en la ciudad y promovió la implementación de un carnet sanitario en eventos, teniendo en cuenta el inicio de la temporada de verano y la llegada de turistas de distintos puntos del país.

Entre Ríos07 de diciembre de 2021
solar-este-playa-mejor-fiesta-gualeguaychu-1f342d12b7176d006aed7fd094b3a80e

Este martes 7 de diciembre se realizó un nuevo encuentro del Comité de Organización de Emergencia Sanitaria (COES) de la ciudad para evaluar la actualidad epidemiológica y plantear una serie de inquietudes de cara a la temporada de verano.

La reunión se desarrolló en el Auditorio del nuevo edificio del Hospital Centenario, entre distintas autoridades, especialistas de la salud y concejales. En la misma, el infectólogo Ignacio Bourlot describió que “durante las últimas dos semanas se produjo un aumento de casos, la gran mayoría vinculados a los brotes por viajes de egresados”.

En ese sentido, marcó que la positividad de los hisopados subió al 4,5%. A su vez, valoró que “el conglomerado de casos no generó ninguna internación”.

A raíz de ello, desde el Coes se contactarán con autoridades de las empresas de viaje para estar al tanto de futuras excursiones, a fin de tratar de evitar nuevos brotes vinculados a este tipo de excursiones.

Por otra parte, se recomendó que de cara a los eventos masivos que se darán durante el verano en la ciudad se implemente el carnet sanitario anunciado en los últimos días por autoridades nacionales, y sea obligatorio controlar el esquema completo de vacunación para ingresar a espectáculos y boliches.

En esa misma línea, desde el Coes se extendió una nota a la comisión del Carnaval para conocer el método implementado para la venta de localidades y cómo se planifica el control en los accesos al Corsódromo, para ponerse a disposición y realizar recomendaciones en caso que sea necesario. También se contactará con los organizadores de la Fiesta del Pescado y el Vino con la finalidad de saber cómo se organizarán los ingresos.

Finalmente, con respecto a la campaña de vacunación, se destacó la gran aceptación de la población y se puntualizó concientizar e inmunizar a mayor ritmo a los adolescentes, alcanzando por el momento alrededor de un 50% de vacunados en la franja etaria de 12 a 17 años. También se comentó la posibilidad de avanzar con más celeridad en la aplicación de dosis de refuerzos, debido a que se cuenta con disponibilidad de vacunas.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo