
Un niño de 6 años fue derivado a Paraná tras un siniestro en Crespo
Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.
Proyectan concluir la travesía en 4 años. En cada parada, la pareja comparte sus conocimientos sobre medicina natural, brindan talleres y realizan acciones preventivas de salud, atento a sus formaciones.
Crespo16 de enero de 2018
Estación Plus Crespo
Alejandro Christiansen, oriundo de Mar del Plata y Magaly Fernández, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son una joven pareja que a fines del año pasado comenzó esta aventura y por qué no, un proyecto de vida, al menos en lo inmediato.
En diálogo con FM Estación Plus 94.3, Alejandro explicó: "Salimos desde Capital Federal en tren hasta Villa Ballester y hasta acá hemos venido en bicicleta. Pasamos por localidades como Médanos, Ceibas, Gualeguay, Larroque, Urdinarrain, Basavilbaso, Nogoyá, Ramírez, Hernández y ahora Crespo". A lo cual ella acotó: "El viaje arrancó en diciembre del año pasado y ahora por varios meses estaremos en Argentina. De acá seguiremos hasta Federal, para pasar a Corrientes". La pareja afirmó que para el recorrido tienen pensado pisar suelo de Bolivia, Perú, Venezuela y así seguir hacia el norte. "Lo que nos hemos propuesto es investigar las plantas medicinales de América. Hacemos el recorrdio llegando hasta Alaska, aunque la idea es pasar a Alasia de alguna forma. Ojalá podamos cumplirlo", anheló Magaly.
Ella es promotora de salud, él enfermero y juntos cursaron cátedras libres en la Facultad de Ciencias Médicas en Buenos Aires, donde se inclinaron por la Fitomedicina. Esos conocimientos los llevan a cada localidad y les valen como sustento: "Hacemos consultoría de salud preventiva gratuita, tomamos la presión en las plazas, damos charlas gastronómicas veganas o talleres de electricidad, herrería o artesanía y la gente nos abre el intercambio a nuestro combustible: frutas y verduras", dijo Alejandro, a lo que Magaly agregó: "Vamos a los polideportivos habitualmente. Siempre hemos sido bien recibidos, la gente nos da mucho apoyo y colaboraciones". La pareja afirmó que "por cuestiones de seguridad viajamos siempre de día y en horariosen que el sol no castiga tanto. Cuando llegamos a una ciudad nos presentamos en municipios, comisarías, hospitales, depende el horario y lo que proyectemos hacer".
En cuanto a la curiosa iniciativa, el muchacho relató: "Es una travesía que tiene por objetivo la recopilación y valorización de la medicina autóctona de Argentina. El Espinillo, el Chañar, entre otros, son especies que nos pueden ayudar en diferentes afecciones y las tenemos alrededor de nuestros pueblos. El romero, la manzanilla, se pueden tener en el patio de cualquier casa, prepararla y aplicarla. El médico, el asistente de salud, los hospitales, son intermediarios para casos quizás más graves, que escapan a uno o que no lo sabe resolver. Justamente vamos transmitiendo conocimientos y generando el interés por saber, por informarse, por conocer. Cuando empiecen las clases haremos Talleres de Educación Sexual en el nivel secundario, investigando el uso de las plantas medicinales en el ciclo menstrual, las toallitas femeninas, cosas sencillas que con una pedagogía amena o más empática, permite llegar a los adolescentes sin hablar de tabúes".

Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

A poco menos de 2 meses de las fiestas, las posturas encontradas vuelven a poner la temática en debate. Luego del ingreso de un bosquejo normativo al Concejo Deliberante, comerciantes del rubro expresaron su malestar y rechazo.
Este fin de semana se realizarán distintas actividades religiosas en Crespo, en el marco del Día de Todos los Santos (sábado 1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (domingo 2 de noviembre), fechas tradicionales de recordación y oración por los seres queridos fallecidos.

El Ministerio Público de la Defensa ofrece mensualmente a la ciudadanía de Crespo, la posibilidad de un contacto directo, presencial y en territorio, con quienes de manera oficial, pueden impulsar el acceso a la justicia de quienes más lo necesitan. Cuota alimentaria, Régimen comunicacional, y Restricciones a la capacidad, encabezan el ranking de asesoramiento.

La Peña Xentenario Xeneize de Crespo celebra sus 20 años con una cena aniversario el sábado 15 de noviembre en el salón de Club Sarmiento. Habrá sorteos, reconocimientos, la presencia del exjugador Rolando “Flaco” Schiavi y una rifa con importantes premios para los hinchas de Boca Juniors.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.




Cuatro calles de la ciudad de Crespo tienen sentido único de circulación en tramos dispuestos para lograr mejoras y mayor seguridad vial en la transitabilidad organizando la movilidad vehicular.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

