
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Proyectan concluir la travesía en 4 años. En cada parada, la pareja comparte sus conocimientos sobre medicina natural, brindan talleres y realizan acciones preventivas de salud, atento a sus formaciones.
Crespo16 de enero de 2018Alejandro Christiansen, oriundo de Mar del Plata y Magaly Fernández, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son una joven pareja que a fines del año pasado comenzó esta aventura y por qué no, un proyecto de vida, al menos en lo inmediato.
En diálogo con FM Estación Plus 94.3, Alejandro explicó: "Salimos desde Capital Federal en tren hasta Villa Ballester y hasta acá hemos venido en bicicleta. Pasamos por localidades como Médanos, Ceibas, Gualeguay, Larroque, Urdinarrain, Basavilbaso, Nogoyá, Ramírez, Hernández y ahora Crespo". A lo cual ella acotó: "El viaje arrancó en diciembre del año pasado y ahora por varios meses estaremos en Argentina. De acá seguiremos hasta Federal, para pasar a Corrientes". La pareja afirmó que para el recorrido tienen pensado pisar suelo de Bolivia, Perú, Venezuela y así seguir hacia el norte. "Lo que nos hemos propuesto es investigar las plantas medicinales de América. Hacemos el recorrdio llegando hasta Alaska, aunque la idea es pasar a Alasia de alguna forma. Ojalá podamos cumplirlo", anheló Magaly.
Ella es promotora de salud, él enfermero y juntos cursaron cátedras libres en la Facultad de Ciencias Médicas en Buenos Aires, donde se inclinaron por la Fitomedicina. Esos conocimientos los llevan a cada localidad y les valen como sustento: "Hacemos consultoría de salud preventiva gratuita, tomamos la presión en las plazas, damos charlas gastronómicas veganas o talleres de electricidad, herrería o artesanía y la gente nos abre el intercambio a nuestro combustible: frutas y verduras", dijo Alejandro, a lo que Magaly agregó: "Vamos a los polideportivos habitualmente. Siempre hemos sido bien recibidos, la gente nos da mucho apoyo y colaboraciones". La pareja afirmó que "por cuestiones de seguridad viajamos siempre de día y en horariosen que el sol no castiga tanto. Cuando llegamos a una ciudad nos presentamos en municipios, comisarías, hospitales, depende el horario y lo que proyectemos hacer".
En cuanto a la curiosa iniciativa, el muchacho relató: "Es una travesía que tiene por objetivo la recopilación y valorización de la medicina autóctona de Argentina. El Espinillo, el Chañar, entre otros, son especies que nos pueden ayudar en diferentes afecciones y las tenemos alrededor de nuestros pueblos. El romero, la manzanilla, se pueden tener en el patio de cualquier casa, prepararla y aplicarla. El médico, el asistente de salud, los hospitales, son intermediarios para casos quizás más graves, que escapan a uno o que no lo sabe resolver. Justamente vamos transmitiendo conocimientos y generando el interés por saber, por informarse, por conocer. Cuando empiecen las clases haremos Talleres de Educación Sexual en el nivel secundario, investigando el uso de las plantas medicinales en el ciclo menstrual, las toallitas femeninas, cosas sencillas que con una pedagogía amena o más empática, permite llegar a los adolescentes sin hablar de tabúes".
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.