
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
El gobierno recibió la propuesta de los gremios docentes y comenzó a analizar los planteos para acordar políticas salariales
Entre Ríos25 de marzo de 2022
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, destacó la voluntad de los gremios de volver al diálogo, en el marco de la mesa paritaria.
El funcionario provincial recibió una propuesta de los gremios docentes y se pasó a un cuarto intermedio. “Es importante que podamos seguir dialogando mientras las clases se desarrollan con normalidad”, expresó
“En este nuevo encuentro paritario quiero destacar la buena voluntad de volver al dialogo que iniciamos en enero”, afirmó Müller al término de la reunión en la que se acordó pasar a un cuarto intermedio para analizar los requerimientos de los gremios. Además recordó que “desde un primer momento el objetivo de gobernador es que los salarios docentes le ganen a la inflación este año”. El próximo encuentro tendrá lugar el martes.
En ese marco, el director General de Escuelas resaltó “la importancia de fortalecer el ámbito paritario para discutir todo lo que hace a las condiciones laborales de los docentes entrerrianos, mientras se desarrollan las clases normalmente, para no perder más instancias de aprendizaje”.
“En virtud de lo que manifestaron los gremios solicitamos esta audiencia para retomar el diálogo y encontrar una solución. Es indispensable el desarrollo del ciclo lectivo para reparar los derechos de nuestros estudiantes, siempre comprendiendo y valorando el enorme trabajo y esfuerzo de nuestros docentes”, afirmó Müller.
En la Secretaría de Trabajo, se dio reapertura a la paritaria salarial docente que convocó a la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y a las autoridades del CGE.
La paritaria estuvo encabezaron por el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari, y la subsecretaria de Empleo Público, Mercedes Maslein.
Desde el CGE, asistieron, además de Müller, el director General de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni, el secretario General, Pablo Vittor y los vocales Griselda Di Lello y Ezequiel Coronoffo.
En representación de Agmer estuvieron el secretario General, Marcelo Pagani y la secretaria Adjunta, Ana Delaloye. En tanto, por parte de AMET, participó el secretario general, Carlos Varela. También estuvieron presentes la secretaria General de UDA, Mirta Raya, y la secretaria general de Sadop, Alejandra Frank.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

