Plus en Vivo

Diputados piden cambiar el huso horario en otoño e invierno

Ya se aprobó en una provincia y ahora quieren que el Congreso sancione la misma medida para todo el país. Alegan que permitiría ahorrar energía.

Información General15 de abril de 2022Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
con-el-cambio-de-hora-el-domingo-31-tendra-25-horas-foto-istock

La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó esta semana una resolución por la cual se solicita atrasar una hora los relojes durante el otoño y el invierno, y piden al Congreso Nacional que le dé pronto tratamiento a un proyecto presentado para cambiar el huso horario en todo el país.

La declaración, que fue aprobada por unanimidad en el recinto cuyano, si bien en un principio pedía al gobierno provincial de Rodolfo Suárez (UCR-Cambiemos) evaluar el cambio horario en la provincia de Mendoza, esto fue modificado para que se lo ampliara a la Nación y en toda la Argentina se atrasen una hora los relojes durante las dos estaciones.

"Se ve con agrado que el Poder Ejecutivo provincial gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional el cambio de huso horario en todo el territorio nacional de cuatro horas al Oeste del meridiano de Greenwich y tres para la época correspondiente al periodo estival", establece la resolución aprobada e indica que asimismo "se vería con agrado que el Congreso de la Nación dé pronto tratamiento al proyecto de Ley N° 1470/22 del Huso Horario -4 para la República Argentina, remitiendo copias de esta pieza legislativa al Poder Ejecutivo Nacional, Provincial, a los Municipios y al Congreso de la Nación".

Este tipo de proyectos de resolución no obligan a realizar medidas y están destinados a expresar una opinión del cuerpo y una recomendación.

Según sostiene el texto inicial en sus fundamentos "uno de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en nuestro país es la utilización y disponibilidad de la energía. Pronósticos y estimaciones de datos económicos para este año 2022 expresan que será necesario importar energía para electricidad en el orden de los 600 millones de dólares"

Lo que se persigue es economizar energía y un mayor aprovechamiento de la luz solar, además de atender "cuestiones de seguridad que se incrementan en los horarios nocturnos", sostiene el proyecto, que agrega que este cambio tiene igualmente otra ventaja positiva a nivel ambiental.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo