Plus en Vivo

Detectaron en Córdoba los primeros casos de una subvariante Ómicron

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, dijo que, por el momento, no es motivo de preocupación; aunque monitorean de cerca el comportamiento de la versión BA. 2 de la cepa.

Información General17 de abril de 2022
2-8-API-79F1RC1650120587.mp3

La variante Ómicron en Córdoba es la que predomina en el reporte de casos que informa el Gobierno provincial. Sin embargo, advierten la detección de los primeros casos de una subvariante de la cepa que ocasionó una explosión de casos entre mediados de diciembre y enero de este año. Se trata de la versión BA. 2, que sería aún más contagiosa.

El Ministerio de Salud de Córdoba informó que, de todos los casos existentes, un 99,7% corresponden a Ómicron y un 0,3% distribuidos entre las variantes Lambda, Gamma y Delta.

Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, explicó a Cadena 3 que dentro de la variante ómicron hay mutaciones específicas y “se pudo comprobar que en un porcentaje muy pequeño hay una subvariante”.

Si bien no hay todavía estudios específicos que encuadren esta variante dentro de Ómicron, Barbás dijo que todas las variantes por lo general tienden a ser más contagiosas a medida que las enfermedades van mutando.

Asimismo, la secretaria de Salud aclaró que el proceso fundamental es continuar con los esquemas de vacunación contra el coronavirus y que la población continúe con las medidas de prevención recomendadas.

Respecto a un posible aumento de casos, en Buenos Aires se confirmó que la nueva subvariante circula de manera comunitaria. En Córdoba, Barbás anticipó que la provincia está realizando una “vigilancia sistemática y sostenida a la circulación de la enfermedad con todas sus variantes” y que “no hay un impacto que preocupe a las autoridades sanitarias por el momento”.

“El virus ya está conviviendo con otro tipo de enfermedades”, finalizó Gabriela Barbás.

Te puede interesar
dia_de_la_madre

Día de la Madre: el "regalo promedio" se redujo fuertemente

Información General19 de octubre de 2025

CAME precisó que las ventas cayeron un 3,5% interanual y el ticket promedio perdió poder adquisitivo. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Se sostuvieron algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo