Plus en Vivo

Quieren aumentar la producción avícola 15% en cinco años

Se invertirá en la modernización de 1.200 galpones y se otorgarán beneficios a las granjas avícolas integradas para que incrementen su producción.

Entre Ríos20 de abril de 2022
produccion-avicola-matias-kulfas-julian-dopminguezjpg

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvieron un encuentro con la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) y empresarios entrerrianos del sector. En la reunión, se avanzó con el plan "Carnes Complementarias Industrialización Avícola", cuyo objetivo es el de potenciar y modernizar la cadena de valor del sector e incrementar en un 15% la producción de carne aviar durante los próximos cinco años.
Para la aplicación del plan, el Gobierno Nacional conformará una mesa técnica de trabajo y de financiamiento para la construcción de políticas públicas que permitan un mayor volumen de toneladas de carne avícola, tanto para consumo interno como para exportación.
En los próximos 5 años se invertirá en la modernización de 1.200 galpones y se otorgarán beneficios a las granjas avícolas integradas, con la idea de elevar el volumen de producción en un 15% (actualmente se producen 2.400.000 toneladas).

Estuvieron presentes, junto a Julián Domínguez y Matías Kulfas, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker; el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Contigiani.

Además, participaron de la mesa de trabajo el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech; el gerente de CEPA, Carlos Sinesi; y empresarios entrerrianos: el titular de la empresa avícola Las Camelias, Raul Marso; el presidente del Frigorífico de Aves Soychú, Francisco Santangelo y el presidente de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia.

UNO

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo