
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Así lo reveló un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Nacionales28 de abril de 2022Siete de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen de las cadenas agroindustriales, al tiempo que la Argentina llega al 82% del planeta con los productos de ese sector. Así lo reveló el Monitor de Exportaciones Agroindustriales elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Según ese trabajo, en 2021 ingresaron US$ 54.895 millones en concepto de exportaciones agroindustriales, que equivalen al 70% de las exportaciones argentinas. "Es casi el único rubro que presenta un superávit comercial sostenido a través de los años", de acuerdo con FADA.
Las cadenas agroindustriales y el transporte son los únicos con superávit comercial, pero la primera de ellas lidera ampliamente: el saldo positivo del transporte fue de US$ 233 millones de dólares, mientras que las agroindustriales acumularon US$ 45.368 millones.
"Es por esto que puede decirse que las cadenas agroindustriales 'financian' los saldos comerciales deficitarios de los restantes rubros (textil, química y conexos, electrónica, maderera, maquinaria nuclear e industrial). Esto quiere decir que gracias al balance positivo del agro podemos importar ropa, tecnología, maquinaria", evaluó el economista jefe de FADA, David Miazzo.
El informe señaló además que las cadenas agroindustriales argentinas llegan a más de 160 países y que el país está primero en los rankings mundiales con granos, carnes y economías regionales; es el primer exportador mundial de harina y aceite de soja, aceite y jugo de limón, porotos y maní.
Está segundo con maíz y yerba, tercero con soja, cuartos con las peras y la leche en polvo y quinto con harina de trigo, camarones y langostinos, lanas, aceite de girasol y carne bovina.
"Si no exportáramos, miles de puestos de trabajo no existirían. Argentina llega a 160 países con sus exportaciones agroindustriales. De todos los productos que andan dando vueltas en barcos por el mundo, el 11% lo producimos en el país", puntualizó la economista de FADA Nicolle Pisani Claro.
En cuanto a la concentración de destinos, la entidad indicó que, en promedio, el 66% de las exportaciones agroindustriales se vende a los primeros cinco países compradores.
Sobre las perspectivas para este año, Miazzo consideró: "Esperamos que el campo genere aún más dólares que en 2021. Este aumento de las exportaciones se deriva, principalmente, de la mejora de precios, impulsada por la guerra Rusia-Ucrania. Las exportaciones crecerán, aún cuando la producción de granos, carne bovina y uva, por tomar algunos ejemplos, será menor".
Sin embargo, advirtió que "hay tres aspectos que limitarán la producción y la exportaciones: los costos, que han aumentado de manera sustancial, en particular fertilizantes; atraso del tipo de cambio oficial, que encarece costos como los fletes y las labores al medirlas en dólares y, por último, políticas públicas como las restricciones a las exportaciones de trigo, maíz y carne".
Noticias Argentinas
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
El aumento del 2% de junio será crucial para ajustes en jubilaciones y el impuesto a las ganancias, en medio de una economía preocupante.
“El próximo martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, anticipó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural.
Frigerio estaría en el lote elegido. Atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.