
Un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche y generó indignación
Nacionales16 de octubre de 2025El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.
Así lo reveló un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Nacionales28 de abril de 2022Siete de cada diez dólares que ingresan al país por exportaciones provienen de las cadenas agroindustriales, al tiempo que la Argentina llega al 82% del planeta con los productos de ese sector. Así lo reveló el Monitor de Exportaciones Agroindustriales elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
Según ese trabajo, en 2021 ingresaron US$ 54.895 millones en concepto de exportaciones agroindustriales, que equivalen al 70% de las exportaciones argentinas. "Es casi el único rubro que presenta un superávit comercial sostenido a través de los años", de acuerdo con FADA.
Las cadenas agroindustriales y el transporte son los únicos con superávit comercial, pero la primera de ellas lidera ampliamente: el saldo positivo del transporte fue de US$ 233 millones de dólares, mientras que las agroindustriales acumularon US$ 45.368 millones.
"Es por esto que puede decirse que las cadenas agroindustriales 'financian' los saldos comerciales deficitarios de los restantes rubros (textil, química y conexos, electrónica, maderera, maquinaria nuclear e industrial). Esto quiere decir que gracias al balance positivo del agro podemos importar ropa, tecnología, maquinaria", evaluó el economista jefe de FADA, David Miazzo.
El informe señaló además que las cadenas agroindustriales argentinas llegan a más de 160 países y que el país está primero en los rankings mundiales con granos, carnes y economías regionales; es el primer exportador mundial de harina y aceite de soja, aceite y jugo de limón, porotos y maní.
Está segundo con maíz y yerba, tercero con soja, cuartos con las peras y la leche en polvo y quinto con harina de trigo, camarones y langostinos, lanas, aceite de girasol y carne bovina.
"Si no exportáramos, miles de puestos de trabajo no existirían. Argentina llega a 160 países con sus exportaciones agroindustriales. De todos los productos que andan dando vueltas en barcos por el mundo, el 11% lo producimos en el país", puntualizó la economista de FADA Nicolle Pisani Claro.
En cuanto a la concentración de destinos, la entidad indicó que, en promedio, el 66% de las exportaciones agroindustriales se vende a los primeros cinco países compradores.
Sobre las perspectivas para este año, Miazzo consideró: "Esperamos que el campo genere aún más dólares que en 2021. Este aumento de las exportaciones se deriva, principalmente, de la mejora de precios, impulsada por la guerra Rusia-Ucrania. Las exportaciones crecerán, aún cuando la producción de granos, carne bovina y uva, por tomar algunos ejemplos, será menor".
Sin embargo, advirtió que "hay tres aspectos que limitarán la producción y la exportaciones: los costos, que han aumentado de manera sustancial, en particular fertilizantes; atraso del tipo de cambio oficial, que encarece costos como los fletes y las labores al medirlas en dólares y, por último, políticas públicas como las restricciones a las exportaciones de trigo, maíz y carne".
Noticias Argentinas
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento
La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.
Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.
Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
El significativo recorte de la ayuda económica inunda de malestar a suboficiales y cuadros medios. El nuevo bono no se extiende a todo el personal y no contempla a los retirados, que pasarán de $25.000 a ningún peso extra.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.