Plus en Vivo

Bordet se manifestó partidario de “evitar” el “acomodo de familiares” en el Gobierno

“En nuestra gestión, todo lo que refiere a costumbres de nepotismo, es decir, de acomodar familiares, personalmente doy la orden de que se evite y no se realice porque se crea una situación injusta y arbitraria”, expresó el gobernador entrerriano.

Entre Ríos30 de enero de 2018
apfdigital_302136_tapa_3012018_15842

“En nuestra gestión, todo lo que refiere a costumbres de nepotismo, es decir, de acomodar familiares, personalmente doy la orden de que se evite y no se realice porque primero necesitamos un Estado que no siga tomando más gente. No hemos despedido a nadie pero tampoco hemos incorporado a más personal. Y segundo porque en esto somos muy cuidadosos y créanme que si detectamos una situación de esta naturaleza, de que alguien entra por favor o alguna cosa así, lo rechazamos porque se crea una situación injusta y arbitraria”, manifestó Gustavo Bordet.

Subrayó que el objetivo de su gobierno es trabajar “con mucha responsabilidad y transparencia” y sobre esta última destacó que la provincia ha sido distinguida en la materia por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento – Cippec – junto a la ciudad de Buenos Aires y Córdoba.

“Nuestro cometido es trabajar ordenados y que no haya ningún privilegio para nadie. A esto de acomodar familiares queremos evitarlo y estamos de acuerdo (con el presidente Macri) respecto a eso”, agregó.

En ese sentido, el mandatario no pasó por alto el achique de ministerios que ejecutó en su gabinete: “Cuando asumí había doce ministerios y ahora hay cinco. Hemos eliminado entre secretarias, subsecretarias y direcciones más de 70 organismos de esta naturaleza, entendiendo que hay que reducir el gasto superfluo, el gasto innecesario”, resaltó en declaraciones a esta Agencia.

APF Digital

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo