
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El cielo estará despejado este miércoles y las temperaturas se elevan unos pocos grados. Para el mes de julio se pronostican más heladas y falta de lluvias.
Entre Ríos29 de junio de 2022Luego de un comienzo de semana inestable con precipitaciones entre lunes y martes en Entre Ríos, este miércoles el cielo se recompondrá y cesarán las lloviznas. En tanto, las temperaturas subirán levemente en comparación a los días anteriores. El pronóstico para todo el mes de julio, que empieza este viernes, indica que continuará el frío, en algunos casos extremo, y la sequía de lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia para este miércoles cielo despejado en todo Entre Ríos y temperaturas mínimas de 7° y máximas de 17° en promedio.
Este jueves arrancará con neblina en la mayor parte de la provincia y seguirá con cielo despejado por la tarde y la noche. La tendencia de temperaturas se mantendrá similar.
El viernes, en tanto, también iniciará con neblinas en gran parte de Entre Ríos y seguirá con cielo nublado. En la costa del Paraná y el centro de la provincia se pronostican lluvias por la noche. Las temperaturas seguirán entre 7° de mínima y 18° de máxima en promedio.
Julio, con heladas y sin lluvias
Uno de los factores que más se ha destacado en el último bimestre fue la temperatura. Los bajos registros térmicos tanto de los valores mínimos como los máximos fueron una constante a lo largo de todo el otoño y durante el mes de junio, con importantes irrupciones de aire frío que han provocado el registro de heladas intensas y recurrentes en la región Centro.
Mientras tanto, las heladas seguirán firmes en el Centro del país. Julio es el momento de promedio más bajo de temperaturas del año, pero no todos los años se ve el mismo comportamiento.
En este año en particular, tanto mayo como junio fueron meses muy fríos con importantes anomalías negativas. Para julio se espera un comportamiento similar, pero no tan exagerado como los últimos dos meses. Habría "una leve anomalía positiva" sobre la franja central del país, mientras que sobre el Litoral se observaría una tendencia similar a los promedios normales.
Sin embargo, la proyección no impide la formación de heladas de gran magnitud, sino que se refuerza la idea de “irrupciones de aire frío” espaciadas por períodos algo más cálidos.
En cuanto a las lluvias, en Argentina hay zonas que ya llevan más de 60 días sin precipitaciones, y no se prevé que esto se revierta en el corto plazo. Julio es uno de los meses en los que históricamente se observan las menores precipitaciones del año sobre el centro y norte del país. Para este mes, según publicó el sitio especializado Meteored, en la Mesopotamia las precipitaciones serían inferiores a los niveles normales.
UNO
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.