
Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
Una vecina manifestó su oposición a la radicación de negocios cuyos dueños son extranjeros, otros los apoyan con el argumento de los mejores precios y la libre competencia. La entrevistada hizo una defensa de los comerciantes locales.
Crespo05 de febrero de 2018En comunicación con FM Estación Plus 94.3, la vecina de nombre Eva manifestó “Yo estoy de acuerdo con que el sol sale para todos, pero ese sol tiene que alumbrar parejo para todos, porque no puede ser que gente extranjera se instale en la ciudad, en el mismo rubro en que ya hay infinidad de negocios y que no se los controle. No toman empleados en la ciudad, solo venden en efectivo ya que nunca te abren una cuenta corriente, jamás te dan un ticket”.
La vecina manifestó que “algunos me dicen que tienen exenciones de impuestos. Si ellos tiene ciertas exenciones impositivas, porque no hacer lo mismo con los comerciantes argentinos, y sino que paguen como cualquier hijo de vecino los mismos impuestos que todos”.
“Nuestros comerciantes pagan los impuestos carísimos, igual que todo el pueblo, ¿y por qué condonarles a ellos?, que encima la plata que hacen no la invierten acá sino que la mandan a su país de origen. Ni siquiera hacen una inversión acá, por eso tenemos que apoyar a los almacenes de barrio”.
“He comprobado que te venden productos baratos ya vencidos o por vencer, pero resulta que se los compran igual porque está un poco más barato”.
Eva argumentó que “En otros países te cobran absolutamente todo, hasta las consultas médicas y resulta que nosotros acá les permitimos que vengan a trabajar libremente, que se atiendan gratuitamente en nuestros hospitales y reciban medicación gratuita, van a las escuelas públicas. Lo que pasa es que este es un país tan generoso que recibe a todo el mundo y les da las mismas posibilidades, cosa que no ocurre cuando un Argentino está en el exterior”.
La vecina expresó que se presentará en la audiencia pública de fines de febrero para expresar su opinión.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.