
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
El Dr. Enrique Casanueva Martínez, docente de Pediatría en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral, brinda una serie de recomendaciones para cuidar la salud de los más pequeños y también de los adultos de las infecciones respiratorias, y también de otras dos protagonistas de la temporada: las enfermedades gastrointestinales y las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Información General19 de julio de 2022El invierno es una estación en la que los días son más fríos y cortos, y las noches más largas y heladas. Argentina es un país con 3.694 kilómetros de norte a sur y, por tanto, con características en esta estación, muy diferentes según las distintas regiones. Sin embargo, todas las provincias poseen algunos puntos en común: es una temporada en la que suelen aumentar las infecciones respiratorias (como gripe o bronquiolitis), también las enfermedades gastrointestinales (tales como rotavirus o norovirus) y el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono.
El doctor Enrique Casanueva Martínez, docente de Pediatría en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral, recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura durante este tiempo. Sugiere mantener dentro de casa una temperatura entre 21°C y 23°C, yuna humedad relativa de entre el 40% y el 50%, algo que se logra de diferentes maneras, de acuerdo al tipo de vivienda y calefacción que posee cada familia.
Más recomendaciones
El Dr. Casanueva Martínez aconseja una serie de medidas a tener en cuenta para evitar el surgimiento de gripe o de enfermedades respiratorias en niños con la llegada del frío.
Especial atención a las intoxicaciones por monóxido de carbono
Además de la fuerte presencia de la gripe y de las enfermedades intestinales, aumenta durante este tiempo la preocupación por las consecuencias de los ambientes mal oxigenados. Según el Ministerio de Salud, cada año ocurren en la Argentina 4.000 intoxicaciones y 200 muertes por monóxido de carbono: gran parte de los casos están relacionados con el mal uso de braseros o el deficiente funcionamiento de artefactos a gas. “Para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono hay que ser conscientes de que 'Todos podemos ser víctimas': en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en un sitio de recreación, en cualquier lugar cerrado que tenga una fuente de combustible quemándose”, asegura el Dr. Casanueva Martínez.
Entre otros aspectos, el doctor remarca que es importante tener en cuenta que si se encienden brasas, o llamas de cualquier tipo, no se debe dormir teniéndolas encendidas. Tampoco es bueno usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente, ni fumar cerca de los niños, aunque sea al aire libre. Casanueva Martínez también señala que el calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
En cuanto al funcionamiento de motores, recomienda no encender aquellos que funcionan a combustión (como grupos electrógenos o motosierra) en ambientes cerrados, en sótanos o cocheras. Ni debe mantenerse el auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado y, en el caso de que esté conectado al resto del hogar, se recomienda mantener las puertas cerradas.
Por último, el Dr. Casanueva Martínez recomienda comprobar que todos los ambientes tengan ventilación hacia el exterior. Sugiere ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío y anima a dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche. “Nadie puede detener la llegada del invierno. Pero podemos prepararnos para minimizar los riesgos”, concluye el médico pediatra.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.
Se presume que se trata del arma homicida, con la que habría asesinado a su ex pareja y ex suegra. También una pista trascendente para la búsqueda de Palacio.