
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
El arzobispo de Paraná rompió el silencio y habló del juicio al sacerdote condenado por abusos, reconoció responsabilidad como autoridad y dijo que está abierto a "acompañar el daño hecho"
Entre Ríos20 de julio de 2022El arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, hizo alusión por primera vez, en una entrevista con Canal Nueve Litoral, a la condena por delitos de abuso sexual de menores del expárroco de Lucas González -departamento Nogoyá-, Juan Diego Escobar Gaviria. El religioso dijo que la Iglesia colaboró con la Justicia en el proceso penal, a la par de un juicio interno que se desarrolla en la institución. Reconoció además, como autoridad, responsabilidad en lo sucedido.
"Se colaboró con todo lo que pidió la Justicia, mientras se desarrollaba el juicio. Una vez finalizada esa instancia, comenzó el proceso canónico. Ya terminó la etapa en Paraná y está en manos de peritos de Buenos Aires, que deben emitir un fallo respecto de si todo se ajusta a derecho. De ese proceso yo no estoy al tanto, lo hace un canonista. Es un juicio parecido, donde él tiene también tiene derecho a la defensa y se hace un peritaje psicológico. Se demoró porque durante los dos años de pandemia no se pudo avanzar. Yo debo poner la sanción, que es normalmente la que ordenan los peritos. Pero para eso debo mandar la pena al Vaticano. Roma puede confirmar, solicitar que se investigue más, que se suba o se baje la condena, que normalmente es la pérdida del ejercicio del ministerio sacerdotal", explicó Puiggari. Y agregó: "En el caso de él -por Escobar Gaviria- ya tiene la pérdida, porque está en la cárcel. El sacramento como sacerdote lo va a tener hasta la muerte. Como un bautizado, que puede decir 'no quiero ser cristiano', pero ya tiene el sacramento del bautismo. Pero para un sacerdote lo más importante es celebrar el ministerio, es decir, poder predicar, confesar y celebrar una misa".
"Hay una primera responsabilidad, que es de la persona que cometió el delito. Nosotros nos hacemos también, en parte, responsables por ser la institución. Por eso estamos abiertos a acompañar el daño hecho. No a reparar, porque no se repara", apuntó el arzobispo.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


