
Trasladaron más de 170 vehículos secuestrados que estaban al costado de la Ruta 12
Policiales/Judiciales17 de noviembre de 2025El objetivo fue liberar el espacio en la banquina. El operativo lo ejecutó la Policía durante más de seis meses
Jefes y suboficiales de las diferentes dependencias, se congregaron en el Centro Empleados de Comercio de Viale, para participar de la instrucción brindada por técnicos sanitarios de las carteras de Salud de Provincia y Nación.
Policiales/Judiciales27 de julio de 2022
Estación Plus Crespo
A principios de este, se sancionó la Ley 27.159, que dispone las medidas necesarias para prevenir eventos de muerte súbita en espacios públicos. En ese marco, se establecen a partir de julio de 2022 un plazo de readecuación de los lugares de concurrencia masiva de público, para que dispongan de "espacios cardioasistidos", un Registro de DEA y demás especificaciones. Conjuntamente para lograr el objetivo, se requiere de una capacitación precisa de los posibles actores de rescate.
Asumiendo ese compromiso que requiere la implementación de la nueva disposición nacional, la superioridad policial del Departamento Paraná, se hizo eco de la jornada organizada por la Asociación Empleados de Comercios de Viale y la Federación que los nuclea, concretando la participación de funcionarios de todas las Comisarías de Paraná Campaña.

Supo FM Estación Plus Crespo que Jefes y Suboficiales arribaron en la mañana de este miércoles a las instalaciones del Centro Empleados de Comercio de Viale, ubicado en calle Malvinas 260 de esa localidad, donde autoridades técnicas de Salud Pública de la Provincia de Entre Ríos y responsables de programas afines del Ministerio de Salud de la Nación, brindaron el Curso de Reanimación Cardio-Pulmonar y Uso del Desfibrilador.
La muerte súbita, que es natural, inesperada y rápida, nó solo produce fallecimientos sino también comorbilidades, ya que en caso de continuar con vida, sus secuelas pueden ser graves e irreversibles.
La capacitación de esta jornada, busca que los efectivos policiales que se desempeñan en las ciudades de Campaña, además de las tradicionales maniobras de RCP, puedan también hacer uso de un desfibrilador externo automático (DEA), ante la emergencia.

El objetivo fue liberar el espacio en la banquina. El operativo lo ejecutó la Policía durante más de seis meses

Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Identificaron a dos hombres de nacionalidad colombiana, con evidencias de casi 200 préstamos y una suma millonaria en pesos y dólares en su poder. Sería otra ciudad en la que operaban.

El transporte llevaba la clásica bebida de las fiestas, desde Buenos Aires hacia Formosa, cuando protagonizó un siniestro vial en territorio entrerriano.

Tiene 16 años. Su madre formalizó el pedido de localización y la Fiscalía autorizó una búsqueda pública en toda la provincia.

El ilícito se produjo en horas de la noche, cuando estaba cerrado al público. Se hicieron procedimientos por la faltante de una suma de dinero.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

