
Adolescente llevó un arma de fuego al campamento estudiantil en Valle María
La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.
Ocurrió en Santa Fe. Mario Rossini, director de Bolsafe Valores y BV Emprendimientos, deberá cumplir una condena de 15 años de prisión y pagar US$50 millones.
Policiales/Judiciales12 de agosto de 2022
La causa denominada "megaestafa" en la provincia de Santa Fe que comenzó en 2013, llegó a su fin con la condena a 15 años de prisión para Mario Rossini, director de Bolsafe Valores y BV Emprendimientos.
Rossini está acusado de ser el responsable de estafar a más de 500 personas con los ahorros de su vida entre 2003 y 2012. La justicia fue la encargada de informar el monto total que el director le robó a las familias y el mismo alcanzó los 251 millones de pesos, por lo que ahora además deberá pagar una multa como recompensa que llega a los US$50 millones, el triple de la suma de lo estafado.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe declaró culpable a Rossini por los delitos de administración fraudulenta en concurso real. Durante todo el proceso el hombre obtuvo la libertad condicional y recién cuando quede firme la sentencia será detenido.
Desde el 2013 diversas familias se presentaron en las puertas del tribunal como forma de protesta para que el director de la empresa sea juzgado junto a otras dos personas que también fueron encontrados culpables: Omar Santos Francisco Rossini, hermano de Mario Rossini, deberá cumplir 3 años y 5 meses de prisión mientras que la contadora María Mercedes Leiva a tres años de prisión en suspenso.
Para la justicia ambos fueron encontrados culpables por “administración fraudulenta; captación de ahorros públicos e intermediación no autorizada en el mercado bursátil, agravada por el uso de medios de difusión masiva”.
Durante el juicio, las querellas pudieron rearmar todo el plan que realizó Rossini para estafar a las 500 familias. Este entramado comenzó en 2003 cuando el director comenzó a captar a las personas para que pongan los ingresos de sus vidas en Bolsafe. Cuando eso sucedía él, sin consentimiento, los transfería a BV Emprendimientos y luego liquidaba la plata a través del Banco de Galicia.
Estos actos duraron hasta 2012 cuando las personas comenzaron a darse cuenta que nunca más verían el dinero otorgado y allí comenzó una investigación en donde sostienen que el Mercado de Valores de Santa Fe y el Banco Galicia son cómplices ya que sin su ayuda era imposible que el mismo haya estado vigente por tantos años.
También explicaron que este plan tuvo la durabilidad de 9 años por el gran caudal de clientes que le permitía cumplir con los requerimientos de quienes querían retirar sus acreencias.

La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.

La Policía continúo con los rastrillajes en la zona rural de Tala. La fiscalía investiga si se trata del cuerpo del chofer Martín Palacio, en el marco de la causa que involucra al acusado Pablo Laurta.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

En María Grande, la policía llevó adelante allanamientos múltiples por infracción a la Ley de Caza, en los que incautaron armas, carne de ciervo Axis y trofeos.

La articulación de acciones entre el damnificado y la policía, permitieron demorar a dos personas, que quedaron seriamente comprometidas en la causa. Hubo secuestros.




Un hombre y una mujer protagonizaron un violento episodio de convivencia en el que, tras una discusión, se produjo un incendio en una camioneta.

Cuatro calles de la ciudad de Crespo tienen sentido único de circulación en tramos dispuestos para lograr mejoras y mayor seguridad vial en la transitabilidad organizando la movilidad vehicular.

En horas de la siesta de este jueves, correligionarios rindieron un emotivo homenaje al ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, en el espacio verde que resalta su figura política al ingresar a Crespo.

La articulación de acciones entre el damnificado y la policía, permitieron demorar a dos personas, que quedaron seriamente comprometidas en la causa. Hubo secuestros.

