
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
En las primeras horas del programa hay algunas consultas de clientes. Los pequeños comercios piden que el beneficio no se concentre solo en las grandes cadenas.
Nacionales25 de octubre de 2022En las primeras horas de iniciado el Programa Ahora 30, las grandes cadenas de electrodomésticos salieron al mercado con sus respectivas promociones al tiempo que desde las pymes comerciales esperan que el beneficio también alcance al sector.
De acuerdo con un relevamiento realizado por la Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) entre sus entidades socias, todavía no se registraron operaciones, aunque ya hay circulación de clientes para consultar sobre el nuevo programa.
El programa de fomento a consumo permitirá acceder a celulares, electrodomésticos de línea blanca, aires acondicionados.
Según dijo el ministro de Economía, Sergio Massa “el objetivo principal es fomentar el consumo, al mismo tiempo de incentivar el cuidado energético”.
En ese sentido, remarcó que además de enfocarse en dinamizar la economía, el programa tiene como otro de sus ejes el cuidado energético.
“Si cada argentino cambiara su aire acondicionado por este tipo, nos ahorraríamos un mes de la cuota argentina”, señaló.
Al respecto, indicó: "El esfuerzo que le pedimos a la gente de ahorro lo tenemos que acompañar con darle acceso por financiamiento con tasa fija de 48% anual y cuota fija a este tipo de electrodomésticos para ahorrar energía”.
En ese sentido, Massa destacó: "Es un objetivo que tenemos que recorrer y lo vemos en el mundo. Va a tener un fuerte impacto en la economía”.
Por su lado, Fabián Castillo, titular de la FECOBA, dijo a Noticias Argentinas que “todo lo que sirva para que haya financiamiento para el consumo es muy bien recibido por las pymes”.
Castillo indicó que “hay que procurar que el programa llegue a los comercios de proximidad, y que no quede solo entre las grandes cadenas”, en tanto recordó que la entidad mantuvo un encuentro con el secretario de Comercio, Matías Tombolini, a que le transmitieron el reclamo.
Se trata de un programa de fomento al consumo, impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, que incluye un congelamiento de precios por 90 días de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.
NA
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia