
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
“Imaginábamos una propuesta distinta, que contenga el trimestre y otro porcentaje”, expuso el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, y apuntó que “claramente es una propuesta insuficiente”. Oscar Muntes, secretario general de ATE provincial, expresó que la propuesta del 12 por ciento a pagar en noviembre fue rechazada por quedar muy por detrás de los índices inflacionarios
Entre Ríos26 de octubre de 2022El Gobierno propuso un 12% de aumento en noviembre, que lleva a un 81% la suba acumulada. Pagani consideró que ese guarismo se ubica “muy lejos de las estimaciones inflacionarias, que van del 98 al 100 y pico”, por lo que entendió que “claramente es una propuesta insuficiente”.
“Entendemos que el proceso inflacionario es muy importante y que la pauta salarial debe ubicarse uno o dos puntos por encima cada mes”, expresó el titular de Agmer en declaraciones que brindó los medios una vez finalizado el encuentro con autoridades del Consejo General de Educación (CGE).
“Hoy estamos con un aumento ya percibido de 69,45 puntos y una inflación al 30 de septiembre de 16 puntos. Hoy, 26 de octubre, ya estamos seguro un punto atrás. Más los puntos que vamos a quedar atrás en noviembre, de nuevo estaríamos por atrás del proceso inflacionario. Y al no haber pauta en diciembre, vamos a seguir corriendo de atrás al proceso inflacionario”, expuso Pagani.
Luego resaltó que el gremio considera necesaria “una pauta que supere la inflación y que contenga el trimestre”. Además apuntó: “Aspiramos que esta paritaria cierre el proceso 2022 para volver a encontrarnos a fines de enero o febrero de 2023”.
La propuesta será debatida por los docentes de Agmer en las escuelas a partir de este jueves y luego “el Congreso del sábado dirá cuál es el camino a seguir”, finalizó Pagani.
La postura de AMET
Por su parte, el secretario adjunto del sindicato de docentes técnicos afirmó que la oferta salarial “está lejos de lo que se habló en el Congreso del 18 de octubre y lo que hablamos ayer en la reunión de la Intersindical”.
“Pretendemos que en la recomposición se contemplen los tres meses, octubre, noviembre y diciembre, y no seguir perdiendo poder adquisitivo, como venimos haciéndolo desde febrero”, subrayó Varela y lamentó que la suba del 12% propuesto por el gobierno tiene “base salarial de febrero” y se cobrará durante el mes de diciembre.
De todos modos, indicó que la oferta “se va a bajar a las bases para que la analicen en asambleas entre mañana y pasado”, y luego se informarán los pasos a seguir.
ATE rechazó la oferta del gobierno provincial
Oscar Muntes, secretario general de ATE provincial, expresó que la propuesta del 12 por ciento a pagar en noviembre fue rechazada por quedar muy por detrás de los índices inflacionarios.
Desde el gremio se “planteó que el gobierno contemple la pérdida de octubre, noviembre y se tenga una proyección para diciembre y enero, que son críticos para los trabajadores del Estado”.
De esta forma, quedó pautado para el 10 de noviembre una reunión en el Ministerio de Economía para comenzar a elaborar el instructivo de recategorizaciones. En esta instancia se acordarán los criterios iniciales con base en el instructivo del año 2018.
Por otra parte, los representantes del gobierno provincial rechazaron nuevamente el planteo llevado adelante por ATE de concretar un instructivo que permita el pase a contratos de servicios con estabilidad este año a los compañeros que revistan en contratos de obra. El argumento esgrimido por los paritarios oficiales fue que “no pueden tratar dos instructivos a la vez, ya que ahora se dedicarán al de recategorizaciones”.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.