Plus en Vivo

La provincia propuso otro 25 por ciento de aumento a los gremios estatales

La provincia incrementará un 7 por ciento con los haberes de octubre y un 18 por ciento con los de noviembre. El acumulado a diciembre será del 94,45 por ciento. Además, en enero se aumentará cinco puntos sobre el índice anual de inflación. Pasaron a un cuarto intermedio.

Entre Ríos02 de noviembre de 2022Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
x_1667404800

El gobierno provincial, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se reunieron en paritaria este miércoles en la sede de la Secretaría de Trabajo.

En ese marco, el secretario de Hacienda de la provincia, Gustavo Labriola, expresó la propuesta salarial del gobierno para los meses siguientes. Se trata de un incremento del siete por ciento con los haberes de octubre y un 18 por ciento con los haberes de noviembre. Lo cual, sumado al aumento otorgado hasta ahora, totalizaría un incremento del 94,45 por ciento. Además, una vez que se conozca la inflación anual, con los haberes de enero se aumentarán cinco puntos más por encima de ese índice.

“Es una propuesta muy positiva que fortalece los ingresos de las y los trabajadores del Estado provincial y que cumple con el compromiso del gobernador Gustavo Bordet, de que los salarios le ganen a la inflación”, expresó al término del encuentro Labriola.

“La inversión que representa esta propuesta es un gran esfuerzo para la administración provincial, pero la decisión del gobernador es aumentar el salario en términos reales, y garantizar el poder adquisitivo de las y los trabajadores ante la escalada inflacionaria”, continuó.

El secretario de Hacienda remarcó que: “el equilibrio alcanzado en las cuentas públicas de la provincia nos permite tener previsibilidad, garantizar el derecho del personal del Estado y seguir brindando los servicios que la comunidad necesita”.


Presidieron la reunión el coordinador de Trabajo, Armando Ferrary, y la delegada contable, Mónica Barbabianca.

En representación del gobierno asistieron el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Vara y el director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa.

UPCN estuvo representado por el secretario general, José Allende; la vocal titular, Carina Domínguez, la vocal Cristina Melgarejo. En representación de ATE, participaron el secretario General, Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa, Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori. 

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo