
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El grupo de cumbia santafesina le aportó ritmo, energía y baile a la Fiesta Nacional de la Avicultura. "Queremos conservar ser el clásico familiar", afirmaron.
Crespo13 de noviembre de 2022Desde hace 5 años, el grupo de cumbia santafesina "Los Palmae", recorren escenarios casi como un tributo a sus padres: Los Palmeras. La Fiesta Nacional de la Avicultura los tuvo entre su grilla artística para este sábado y en la ocasión, la banda demostró la calidad musical que los ha consagrado. "Somos herederos por familiaridad, de un ícono cultural", aseveró uno de sus integrantes a FM Estación Plus Crespo al momento de referenciarse.
El show repasó clásicos y temas menos populares de Los Palmeras, con un ritmo renovado dentro del género y una contagiosa alegría en el trato con el público. Consideran que esas características son parte del éxito, y a su vez, reflexionan: "Podríamos haber incursionado en otro género, pero lo cierto es que estamos orgullosos de nuestros viejos -que ya están celebrando 50 años, con mucha vigencia-, y de esta manera rescatamos y traemos al presente para las nuevas generaciones, esas canciones que han sido un éxito rotundo o que han sido grandes canciones. Es muy satisfactorio ver que en los shows a nuestros temas los canta la abuela, la madre, la hija y hasta lo bailan las nenitas. Eso queremos conservar, ser el clásico familiar".
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.
La mujer se trasladaba en una moto 110 CC cuando colisionó con un auto y cayó delante del colectivo. El siniestro fatal ocurrió en avenida Almafuerte, de Paraná