
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
El gobierno entrerriano aseguró que se encuentra trabajando para fortalecer el sistema de protección de derechos de la provincia para la prevención del embarazo adolescente.
Entre Ríos25 de febrero de 2018Las acciones implican la intersectorialidad y corresponsabilidad para la asistencia de las problemáticas desde una perspectiva integral.
Entre los Ministerios de Salud, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social a través del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y la Secretaría de la Juventud coinciden en problematizar la temática del embarazo adolescente reconociendo que necesita la profundización de acciones integrales, planificadas, concretas y transformadoras desde un trabajo innovador y articulado para gestionar soluciones posibles desde una perspectiva de derechos. Se está trabajando en la construcción de estrategias con acciones de formación y atención Integrales partiendo de profundizar y fortalecer los recursos disponibles en todo el territorio provincial.
El estado de situación en la provincia de Entre Ríos muestra que el 26 % se los niños nacidos en efectores públicos son hijos de madres menores de 20 años (SIP-2016) y el 25% tiene una gesta previa.
Antecedentes preventivos
La provincia de Entre Ríos cuenta con un camino recorrido a través de los diferentes organismos provinciales con acciones concretas, situadas con la particularidad de cada contexto, relacionadas a la prevención de embarazo adolescente.
Desde el año 2006 en la provincia de Entre Ríos se desarrolla el Programa de Educación Sexual Escolar (PESE) 50.000 actores institucionales y sociales han compartido espacios de sensibilización, concientización y formación, los materiales de apoyo pedagógico, cuadernillos, láminas de Educación Sexual Integral, cursos virtuales y presenciales, talleres de formación destinados a estudiantes, docentes, familias y equipos de conducción de escuelas de todos los niveles, modalidades y gestión.
El Ministerio de Salud implementa el Programa provincial de salud sexual y Reproductiva: desde el año 2003 asegurando la provisión de los métodos anticonceptivos, y consejerías en salud sexual y salud reproductiva en los 398 efectores (centros de salud + hospitales + CICs+ otros) Acciones para el acceso a la Salud Sexual y Reproductiva de la población LGTB. Capacitaciones y Monitoreos en la colocación anticonceptivos: “Implante subdérmico”, DIU, Lisis tubaria y Vasectomías. Desde el 2017 se logra la adhesión al Protocolo sobre Interrupción legal del Embarazo. El Programa provincial de salud Integral de las y los adolescentes.
Trabajo articulado con Nación
Y en el marco de estas acciones también se suma el trabajo articulado con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf). Por eso esta semana en Paraná, durante dos jornadas, la Sennaf se reunión con distintas áreas del Estado provincial, para presentar el Plan Nacional de Prevención y reducción del embarazo no intencional en la adolescencia.
Dentro de la estrategia de trabajo intersectorial e interinstitucional en la provincia, se han puesto en agenda diferentes temas acerca de la niñez y adolescencia que hacen al tratamiento desde la complejidad, como lo hacen el Protocolo Interinstitucional de actuación en casos de Abuso Sexual Infantil; el Protocolo Interministerial e Intersectorial de Acciones Destinadas a la Prevención, Protección y Asistencia Integral de la Violencia de Género y Violencia Familiar (Coprev); el Protocolo interinstitucional e intersectorial de acciones destinadas a la prevención, asistencia y recuperación de las personas víctimas del delito de trata; y las Mesas interministeriales: Comisión de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), Consejo de Prevención de la Violencia.
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
Se realizó una reunión con los gremios representantes de los trabajadores municipales: SEDAPPER , ATE y UPCN. El encuentro tuvo como objetivo llevar tranquilidad a las familias municipales y transmitir con claridad la situación financiera que atraviesa la Municipalidad.
Así lo dio a conocer el titular del organismo estatal, Jesús Korell, junto con el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en conferencia de prensa.
ATER lanzó un plan especial de pagos con condonación total de intereses y multas, vigente de agosto a noviembre, para asistir a contribuyentes con dificultades financieras.
A partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos fuertes para este viernes.
Poco antes de la medianoche, la policía halló a una persona imputada de 4 hechos delictivos en la ciudad.
Una comisión policial lo puso a disposición de la justicia, para lo cual quedó alojado en Alcaidía de Tribunales.