
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El presidente de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus, destacó que "balance mejor no pudo haber", contexto en el que resaltó las aristas que son prioridad para la institución que impulsa cada año la Fiesta Nacional de la Avicultura.
Crespo04 de enero de 2023El presidente de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus, tuvo consideraciones de satisfacción para con la experiencia vivida en el marco de la 30ª Fiesta Nacional de la Avicultura, desarrollada en noviembre último. "Para nosotros los números de la FNA son exitosos", afirmó en declaraciones a FM Estación Plus Crespo y justificó: "Cualquier municipio que tiene una Fiesta Nacional, tiene un presupuesto votado por el Concejo Deliberante, determinando fondos para las fiestas populares, en este caso la FNA. Nosotros no hemos ocupado casi nada de esos fondos".
"Desde el municipio se difundió un balance, pero ahí falta contar los ingresos del Pabellón, que son $1.882.000, que fueron abocados a la terminación del Auditorio de la Asociación", dijo Niderhaus y agregó: "El dueño de la Fiesta es la Asociación. Hemos decidido trabajar en conjunto y tener una comisión única y mixta, porque el objetivo superior es tener una buena fiesta, en donde podamos mostrar nuestro potencial productivo y económico. El 70% de los ingresos de la ciudad por actividad económica, es generada por el sector que representamos. Por lo que si haber movido el 0,1% del presupuesto municipal anual es una pérdida, estamos complicados".
"Con lo del Pabellón, estaría quedando un saldo negativo de $900.000. Pero además, otra cuestión que no se contempla es que hay un ítems que presenta el municipio de 'materiales eléctricos' por $3.602.321,70, que es la nueva iluminación del predio, las súper pantallas Led que llegaron, el cableado nuevo subterráneo y el cableado que fuimos necesitando porque demandaba más potencia el evento. Todo eso no lo puso el municipio, sino la organización de la Fiesta y queda para otras fiestas y para toda la ciudad. Es una inversión que queda para la comunidad, como el auditorio".
"Analizando esas dos cuestiones, tuvimos entonces un superhábit de más de 2 millones", concluyó el presidente de la Asociación Civil.
Niderhaus sostuvo en tal sentido: "La ciudad no puso dinero y tenemos un presupuesto que no se ocupa, porque se apunta a que sea autosustentable. Incluso hay ingresos que no se reflejan en la Caja de la Fiesta, pero existen, como que la Provincia paga en forma directa. El CFI pagó las carpas y demás. Faltan ingresar pagos de publicidad que tampoco están. Son detalles que hay que explicarlos".
"Por ahí cometimos el error -Hernán Jacob, yo o ambos- de haber difundido el balance económico en los medios y de manera oficial desde el municipio, sin haber brindado un análisis o una conferencia donde explicar estas otras cuestiones", apuntó Luis Niderhaus.
El dirigente indicó que por la propia dinámica de la institución, no estará presidiendo la Asociación Crespo Capital de la Avicultura al momento de organizarse la edición venidera, pero dejó en claro que "hay entusiasmo" por mantener la tradición festiva.
Relacionada:
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.