
Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
La empresa invirtió 25 millones de dólares en General Racedo, para una expansión productiva que les permitirá incrementar la producción en más del 200%. Se perfila para ser la planta más moderna del país en su rubro.
Crespo12 de enero de 2023La familia empresarial crespense de “Grupo Motta” crece a paso firme y está a punto de concretar su nueva planta Calisa 2, que es uno de los proyectos productivos más importantes de la región y está pensado para ir crecer de manera escalonada.
La nueva planta Calisa 2 que el grupo construyó en General Racedo, le permitirá aumentar su producción más de 200%, en un predio de 16 mil metros cuadrados con tecnología de última generación.
Inversión
Se trata de una planta de faena y almacenamiento, que permite ampliar la capacidad productiva de la empresa y en la que se prevé un plantel de personal inicial de 150 trabajadores para llegar hasta la capacidad de 250 trabajadores por turno, según confirmó a Elonce el Grupo Motta, que invertirá 25 millones de dólares en el proyecto.
Calisa 2 constará de 16 mil metros cuadrados cubiertos, en la que se faenarán en el inicio de las tareas, 9 mil aves por hora. Además, tendrá una capacidad inicial de almacenamiento de 1.200 toneladas de congelados y 440 toneladas de frescos.
Mayor producción
En cuanto al aumento de la capacidad de faena, el Grupo Motta precisó a Elonce, que proyecta faenar en su máxima capacidad, 340 mil aves por día, mientras que, en la actualidad, procesa 96 mil. Mientras que, en cuanto a pollos, se indicó que actualmente se procesan 55 mil pollos por día y proyecta faenar en su máxima capacidad, 240 mil pollos por día.
En referencia a la capacidad de almacenamiento, la proyección máxima de 15.000 posiciones de congelados, totabilizando 16.000 toneladas.
Avanzada
La nueva planta avanza a pasos agigantados y se encuentra en un 80 por ciento, a partir de un trabajo en equipo junto a empresas de trayectoria con las que el Grupo Motta, trabaja en sus distintas plantas.
La planta Calisa 2 está diseñada con conceptos de automatización para cada uno de sus procesos a través de la tecnología más reciente del mercado, para lo cual se seleccionó los proveedores de mayor capacidad tecnología para cada proceso.
Tecnología
Al respecto, el Grupo Motta, precisó a Elonce que la firma Marel de Países Bajos, trabaja en la línea de faena, desde la matanza, hasta el trozado y deshuesado. Por su parte, la empresa Morris de EE.UU, proveyó el equipamiento para el enfriamiento rápido de los canales, garras y menudencias. Mientras que la compañía Schaefer de Alemania, concretó el sistema de almacenamiento automático.
Menor impacto ambiental
La utilización de la tecnología más moderna en la planta Calisa 2, permite reducir el impacto ambiental de la actividad y mejoras en eficiencia energética, ya que requiere un menor consumo de agua por aves faenada, menor carga orgánica sobre el agua utilizada, la utilización de agua de lluvia en edificio del personal, el uso del agua del vuelco final en un predio forestal, y otros beneficios específicos que la convierten en una de las más avanzadas del país.
En la actualidad, Grupo Motta genera trabajo para más de 500 familias y prevé incrementar el plantel en un 30 por ciento con la planta Calisa 02, se indicó a Elonce.
En la nueva planta, se implementó tecnología de última generación para lograr la mayor capacidad de faena por hora y se trabajará de acuerdo a los más altos estándares de calidad.
El diseño de la nueva planta le permite ajustarse a las necesidades del mercado. Además, se diseña con altos estándares de prevención de riesgos de incendios.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.