Plus en Vivo

El gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los docentes

El gobierno provincial elevó al 31% la propuesta de incremento salarial para los docentes, adelantando un 5% con los salarios de febrero, otro 18% en marzo y el 8% restante en junio. En un nuevo encuentro paritario con los gremios docentes se comprometió además a reabrir los encuentros en julio.

Entre Ríos22 de febrero de 2023Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
x_1677084308

Si la inflación supera el porcentaje de aumento propuesto, la convocatoria se adelantará.

El encuentro se desarrolló este miércoles al mediodía en la Secretaría de Trabajo. En ese marco, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, expuso la nueva propuesta de la provincia para este año en una reunión encabezada por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. Se pasó a un cuarto intermedio para el viernes a las 18 en la sede laboral.

Müller comunicó el contenido de la propuesta que pasó de un 28 a un 31 por ciento, definida en un cinco por ciento a pagar con los salarios de febrero, un dieciocho con los de marzo y un ocho con los haberes de junio. Planteó volver a reunirse en julio, para monitorear la pauta inflacionaria del semestre. Inmediatamente agradeció el diálogo establecido entre las partes, que bregó: “posibilitará alcanzar un acuerdo con el sector, remarcando el compromiso del gobierno de que los salarios no pierdan poder adquisitivo”.

“El gobernador ha sido muy claro en su compromiso: vamos a hacer todos los esfuerzos para que los salarios le ganen a la inflación. Por eso esta propuesta contempla no sólo los aumentos con los haberes de marzo y junio, sino también el diálogo permanente como mecanismo para mejorar el acuerdo en caso de que sea necesario”, expresó.

Presentes

En representación del área laboral también participó, el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari. Por Agmer, el secretario general, Marcelo Pagani, la secretaria adjunta, Ana Delaloye, el secretario gremial, Guillermo Zampedri, el miembro paritario, Juan Carlos Cretazz y la vocal, Susana Cogno. Por Amet, el secretario general, Carlos Varela y el secretario gremial, Fabián Monzón. Participaron desde Sadop, la secretaria adjunta, Alejandra Franck y desde Uda, la secretaria general, Mirta Raya.
También, asistieron desde CGE, los vocales, Griselda Di Lello, Exequiel Coronoffo y Humberto Javier José; la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá; la prosecretaria, Melina Romero y el asesor, Néstor Griffoni. 

Te puede interesar
No-docente-ok

Sedapper saluda en su día al Trabajador no docente Universitario y el Día Mundial del Acceso a la Educación Superior

Estación Plus Crespo
Entre Ríos26 de noviembre de 2025

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

Más visto hoy en Estación Plus
Enersa oficina crespo_frente

ENERSA programó un corte de luz para este domingo

Estación Plus Crespo
Crespo28 de noviembre de 2025

La interrupción se producirá durante 3 horas de la mañana, afectando a los usuarios de un sector de la ciudad. Responde a la necesidad de realizar tareas en líneas de Media Tensión.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo