
Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
Internacional09 de julio de 2025Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
El jurado no se puso de acuerdo, por lo que el uzbeko será condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.
Internacional14 de marzo de 2023El uzbeko Sayfullo Saipov, el hombre condenado por matar a ocho personas, entre ellas cinco ciudadanos argentinos, en un ataque perpetrado en 2017 en una ciclovía de Manhattan, se libró de la pena de muerte porque un jurado no pudo llegar a una decisión unánime.
El punto muerto significa que Saipov será condenado a cadena perpetua sin libertad condicional, ya que se requiere una decisión unánime para imponer la pena de muerte, indicó la agencia Reuters
El condenado cumplirá la sentencia en el centro Supermax de Colorado, la prisión federal más segura de Estados Unidos.
Las víctimas argentinas, arrolladas por la camioneta en Manhattan, habían viajado a Estados Unidos para celebrar el 30 aniversario de su graduación en el Instituto Politécnico Superior de Rosario.
El juicio se celebró en la Corte de Distrito Sur de Nueva York y durante la última etapa, varios allegados al uzbeko de 29 años intentaron humanizar su semblanza.
"Él cayó en las redes de reclutamiento de ISIS y lo convencieron de que lo que hizo al cometer el acto terrorista del 31 de octubre de 2017, fue un bendición para él y su familia", sostuvieron allegados a Saipov.
Asimismo, testificó ante el Tribunal Noah Tucker, un experto en ISIS, quien aseguró que, antes del atentado, el hombre consumió propaganda del grupo que lo llevaron a ejecutar dicho ataque.
"El reclutamiento de ciudadanos uzbekos por parte de la organización terrorista fue notablemente exitoso", explicó Tucker.
El 31 de octubre de 2017, Saipov mató a 8 personas atropellándolos con un camión que había alquilado en un local de Home Depot al irrumpir en la ciclovía que está al costado de West Side Highway a orillas del río Hudson, en Lower Manhattan.
Se trató del atentado terrorista más sangriento desde el perpetrado por Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001. Entre las víctimas se encontraban los argentinos Hernán Mendoza, Diego Angelini, Alejandro Pagnucco, Ariel Erlij y Hernán Ferruchi quienes habían viajado a Nueva York juntos para celebrar los 30 años de egresados del Instituto Politécnico Superior General San Martín, de Rosario.
Los otros tres fallecidos fueron los norteamericanos Darren Drake (Nueva Jersey) y Nicholas Cleves (Nueva York), y la belga Anne-Laure Decadt.
El abogado Juan Félix Marteau, que representa a los familiares de Mendoza, había pedido la pena de muerte para el acusado.
"Ante el asesinato de mi pareja y padre de mis hijos, Hernán Mendoza, nuestro proyecto de vida personal y familiar, basado en el amor mutuo, ante todo, ha sido destruido para siempre. Por otra parte, a través de su acto terrorista, ejecutado por este atacante de ISIS, el acusado ha desafiado el fundamento mismo de las leyes y formas de vida, construido sobre los principios del respeto a la libertad y el derecho de todos los pueblos a la libre determinación", indica el texto firmado por Ana Evans, viuda de Mendoza, para fundamentar la solicitud.
NA
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y búsqueda de personas.
La ceremonia estaba programada inicialmente para el 27 de abril, pero se retrasó tras la muerte del papa Francisco.
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.