
Con allanamiento en Crespo, recuperan elementos sustraídos en Racedo
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La nueva válvula tiene un dispositivo de seguridad electrónico y térmico para evitar posibles fugas. El cambio se debe hacer junto con la prueba hidráulica. Aquí te explicamos para que sirve y cuál es su costo.
Crespo20 de marzo de 2023Federico Plaumer es titular de uno de los talleres especializados en GNC de Crespo, que se dedican a instalación y atención de este tipo de equipamientos. En dialogo con FM Estación Plus Crespo, explicó que “La normativa lo que dice es que, a partir del 23 de marzo, todos los vehículos que tengan que hacer prueba hidráulica, además de hacer la renovación de oblea, deben hacer un cambio de la válvula de cilindro, ya sea que tengan mecánica (común) o eléctrica. Deberán cambiarla por una válvula eléctrica con sistema térmico”.
La nueva válvula cuenta con un dispositivo electrónico de seguridad independiente, que permite liberar el gas tanto por temperatura (cuando supera los 100 grados) o por presión (cuando se eleva por encima de 250 bares).
Plaumer aseguró que “el sistema siempre trata de tener la mayor seguridad posible. En el caso de la válvula es para que además de un control mecánico y eléctrico, tenga un control térmico. A las normativas no sólo hay que cumplirlas, sino también entender que nos cuidan. En los últimos tiempos prácticamente no hay siniestros ocurridos en el país producto del sistema, y ello en gran parte es por los controles que se hacen, que conllevan a mantenerlo en buenas condiciones”.
Reconoció que “allá por octubre del año pasado teníamos conocimiento de esta modificación que se iba a producir, pero no estaba clara la fecha de implementación. Entre diciembre y enero se definió y comenzó a regir en los vehículos que instalaban equipos nuevos. Desaparecía la válvula eléctrica y la obligación era contar con una electro-térmica. Ahora es obligatoria para los vehículos con equipos usados. Se hace a medida que se deba hacer la prueba hidráulica”.
Según el organismo de control, las válvulas actuales no son capaces de liberar adecuadamente el gas natural en caso de un incendio o altas temperaturas, lo que conlleva riesgos de seguridad.
“Cada 5 años se hace la prueba hidráulica, sin la cual el ENARGAS no emite la oblea -de renovación anual- y por consiguiente, el usuario del vehículo no podrá cargar gas. Lo estamos haciendo en propietarios que se han enterado de la nueva disposición, o que nos han pedido asesoramiento y demás, ya que muchos optan por hacerlo en forma anticipada, como para atenuar el gasto”.
Explicó que “La válvula tiene un costo de alrededor de $ 25.000 aproximadamente, con la instalación. Si un vehículo tiene dos tubos, se debe recambiar una válvula por cada tubo”.
Los constantes aumentos de combustible llevan a los propietarios a inclinarse por equipos GNC.
Plaumer aseguró que “Estamos trabajando con el mismo nivel de demanda, hay meses más activos que otros, pero en general siempre estamos instalando nuevos equipos. Hoy instalar un equipo de quinta generación ronda los $240.000. Significa la misma diferencia entre un auto carburador a un auto a inyección. El equipo de quinta generación hace el mismo trabajo que la inyección, en este caso inyectando gas cilindro por cilindro. Son tubos de 60 a 70 litros, que estimativamente realizan 160 km. por ruta”.
“La cantidad de kilómetros que se proyectan hacerle al rodado y el tiempo que se estima que se mantendrá bajo la titularidad, son las variables que hay que considerar para evaluar si conviene o no instalar el GNC. Para usuarios que le dan mucho uso, es una diferencia importante y se amortiza la inversión”.
“Casi para cualquier destino del país, hay una ruta asegurada de provisión de GNC”.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La familia de Crespo atraviesa un difícil momento, tras perder gran parte de sus pertenencias, a raíz de un incendio que se desató este viernes 11 de julio en su vivienda, ubicada en calle Gabriela Mistral 1086.
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
El trascendente momento para los hinchas 'del rojo', será el domingo 20 de julio, a partir de las 14:00. El evento será gratuito y también habrá una colecta solidaria.
La oficina permanecerá cerrada. No obstante, la distribuidora garantizará la normal prestación de sus servicios esenciales.
Este próximo domingo 13 de julio, en horas de la tardecita, Crespo recibirá el paso de los peregrinos que se dirigen a la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de la tradicional festividad religiosa que convoca a cientos de fieles.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Sufrieron un accidente náutico, quedando dos hombres abrazados a las boyas del río, mientras que otros dos estaban siendo arrastrados por la correntada.
Los daños materiales fueron de significativa importancia, en el ingreso a General Ramírez.