
Dos brigadistas baleados: investigación y estado de salud
En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.
Se confirmó la existencia de un tercer cómplice en el intento de fuga frustrado del capo narco rosarino, Esteban Lindor Alvarado. El nuevo interviniente trabajaba en Rosario del Tala.
Policiales/Judiciales02 de abril de 2023
Se confirmó que luego de varios días hay existencia de un tercer cómplice en el intento de fuga frustrado del capo narco rosarino, Esteban Lindor Alvarado, en el penal de Ezeiza.
En base a las declaraciones de Fabián Otarán a R2820, abogado defensor del piloto Andrés Donnet, dio a conocer mayores detalles del nuevo sospechoso: "Andrés Donnet está metido en esta causa por hangarar un helicóptero que le pidió en un llamado telefónico Daniel Guategui, de Rosario del Tala, que conocía a su padre porque tenía su misma profesión".
Es un piloto de fumigaciones agrícolas en Rosario del Tala y también era frecuente verlo en Gualeguaychú, de donde era el piloto que fue detenido antes de que se gestara el plan.

"Guategui no existe en el expediente judicial, tampoco se presentó en forma voluntaria a aclarar la situación de Donnet", afirmó el abogado defensor. Asimismo, anunció: "Esta persona no fue traída al proceso de investigación ni fue convocada por la Justicia, a pesar que pedimos que declare y que se le secuestre el teléfono para que se corrobore lo que estamos diciendo".La ruta con Paraguay
Hace unos años cayó una banda que compraba cocaína en Bolivia, la trasladaba a Paraguay y desde allí hacia Montevideo y Santa Fe. La Secretaría Antidrogas paraguaya secuestró 600 kilos de cocaína y siete avionetas. Estaban vinculados varios pilotos y uno de los hangares donde escondían los aviones era de un familiar de un diputado guaraní.
"Fuentes del Ministerio de Seguridad de la Nación Argentina señalaron que una de esas rutas iba a Santa Fe. Detectaron que uno de los aviones había aterrizado en un camino rural cercano a Cañada de Gómez por lo que se presume que el estupefaciente iba a Rosario", cuenta el periodista Carlos del Frade en su texto "Balaceras, narcotráfico y política. Geografía narco 4".
Según la reconstrucción de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, la cocaína que llegaba de Bolivia se acopiaba en varias estancias, entre ellas, una a 40 kilómetros de Posadas donde fue detenido el argentino Juan Carlos Balmaceda. Desde esa estancia, la banda trasladaba los cargamentos de cocaína por 70 kilómetros en vehículos hasta el aeródromo Paraqvaria de Coronel Bogado.
Allí entra en escena el piloto entrerriano Daniel Guategui, quien se supone cargaba la droga en una avioneta Cessna con matrícula ZP-BOO, que figura a nombre de Jorge Figueredo Burgos, y volaba hacia Argentina. Tras entregar la cocaína y cobrar por ella, el piloto argentino regresaba en la misma nave hasta Coronel Bogado, se reabastecía de combustible, y finalmente llevaba la máquina a esconder en el hangar de la familia de un diputado de Paraguay.
Con el "eslabón perdido" aún fuera del radar de la Justicia Federal, la semana pasada el juez Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Lindor Alvarado, Gianluca Orpianesi y al piloto de Gualeguaychú, Andrés Donnet, por el fallido intento de sacar de la cárcel de Ezeiza al capo narco rosarino usando un helicóptero.
Están acusados de contrabandear un helicóptero, falsificar su matrícula y de conformar una asociación ilícita para la evasión de Alvarado, condenado a prisión perpetua en varias causas.
Los tres son considerados coautor de los delitos de “contrabando de importación agravado por la cantidad de intervinientes, el medio de transporte aéreo y el lugar de aterrizaje empleados y por el valor del bien ingresado; favorecimiento de evasión en grado de tentativa; y falsificación y supresión de la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley”.

En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

La ex mandataria deberá afrontar el proceso judicial que empezará el 6 de noviembre.

Un poco más de 30 minutos duró el trámite de imputación de Gustavo Brondino, 55 años, alias “Pino”, por el femicidio de Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, cuyo cuerpo fue encontrado al fondo de un pozo de agua la mañana del martes 7 de este mes.

La policía volvió a detener a Daniel Tavi Celis, condenado narco que seguía operando desde prisión. Fue en un operativo con 11 arrestados y drogas incautadas.

El hombre detenido tiene delitos cometidos en Buenos Aires. En la localidad de Hasenkamp había realizado tres hechos delictivos. Quedó alojado en Paraná.



La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.

El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

