
Dos brigadistas baleados: investigación y estado de salud
En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.
El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.
Policiales/Judiciales24 de octubre de 2025
El próximo 12 de noviembre, a las 8:30, el campo “La Candelaria” volverá a ser epicentro de una investigación que conmueve a Entre Ríos desde hace más de dos décadas. Allí vivían Rubén “Mencho” Gill, su esposa Margarita Gallego y sus cuatro hijos menores de edad, quienes fueron vistos por última vez el 13 de enero de 2002. Desde entonces, no se ha sabido nada de ellos.
El juez de Transición y Garantías de Nogoyá, Oscar Rossi, ordenó el allanamiento del establecimiento rural, tras el pedido del abogado querellante Marcos Rodríguez Allende, quien representa a la familia Gallego. La medida busca avanzar en la causa por averiguación de paradero de los seis integrantes desaparecidos.
Según reveló el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), el operativo incluirá inspección ocular judicial y sofisticadas operaciones técnicas. Participarán: Dirección de Investigaciones e Inteligencia Criminal de la Policía de Entre Ríos, División Policía Científica, División de Investigaciones de la Jefatura Departamental de Nogoyá.
Se utilizarán drones DJI Matrice 300 para obtener imágenes aéreas de alta calidad, con el objetivo de delimitar coordenadas geográficas precisas y realizar una georreferenciación completa del predio de 600 hectáreas.
Uno de los puntos más innovadores del procedimiento es la intención de solicitar colaboración a la NASA. Con las coordenadas obtenidas, se buscará acceder a imágenes satelitales retroactivas del año 2002 para detectar posibles movimientos de tierra en el campo. “Creemos que los cuerpos están enterrados allí”, sostuvo Rodríguez Allende, quien considera que esta tecnología puede ser clave para identificar zonas de interés.
En diálogo con Cuestión de Fondo, Rodríguez Allende explicó: “No es una simple inspección judicial. Se trata de utilizar todos los elementos modernos que posee la policía e inteligencia criminal para delimitar geográficamente el campo. Con esta documentación, podremos pedir a organismos en Estados Unidos que analicen imágenes satelitales del año 2002 y determinar si hubo movimientos de tierra importantes en el lugar”.
Además, el abogado remarcó la necesidad de tomar nuevas declaraciones testimoniales: “Hay personas que no han dicho la verdad, han sido reticentes o parcialmente sinceras. Pese al fallecimiento del dueño del campo en un accidente en 2016 (por Alfonso Goette), creemos que es fundamental renovar testimonios”.
La causa, que ha tenido avances parciales a lo largo de los años, busca finalmente dar una respuesta a María Delia Gallego, madre de Margarita y abuela de los cuatro niños desaparecidos. “Ella ha estado permanentemente en esta búsqueda. Merece saber la verdad, como también la provincia y el país”, concluyó Rodríguez Allende.
Tras el operativo, se elaborará un informe técnico completo que será clave para definir nuevas acciones judiciales. La esperanza de encontrar respuestas, después de 23 años de silencio, vuelve a encenderse en Crucesitas Séptima.

En medio de una recorrida por la ruralidad del departamento La Paz, fueron blanco de disparos de arma de fuego.

La ex mandataria deberá afrontar el proceso judicial que empezará el 6 de noviembre.

Un poco más de 30 minutos duró el trámite de imputación de Gustavo Brondino, 55 años, alias “Pino”, por el femicidio de Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, cuyo cuerpo fue encontrado al fondo de un pozo de agua la mañana del martes 7 de este mes.

La policía volvió a detener a Daniel Tavi Celis, condenado narco que seguía operando desde prisión. Fue en un operativo con 11 arrestados y drogas incautadas.

El hombre detenido tiene delitos cometidos en Buenos Aires. En la localidad de Hasenkamp había realizado tres hechos delictivos. Quedó alojado en Paraná.

La Policía de Entre Ríos secuestró un millar de medicamentos veterinarios ilegales para equinos. Tenían un valor de 40 millones de pesos.



La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.

El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

