
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
Las reservas turísticas para el fin de semana largo de Pascuas alcanzan un 85 por ciento en Entre Ríos, por lo que los operadores del sector esperan que la capacidad esté a pleno. “Entre Ríos va a tener un gran fin de semana turístico”, adelantó el gobernador Gustavo Bordet.
Entre Ríos06 de abril de 2023Semana Santa es uno de los de mayor movimiento turístico en la provincia, y los niveles de reservas previas que se registraron para este año lo confirman. Con un 85 por ciento de la capacidad hotelera ya ocupada, los operadores del sector prevén una ocupación plena. En la misma línea, el gobernador Gustavo Bordet adelantó que “Entre Ríos va a tener un gran fin de semana turístico”, y destacó la diversidad de propuestas para los visitantes.
“Las reservas en ese sentido están indicando que, tanto en la costa del río Uruguay, que es el corredor de la ruta Nº 14, como en la costa del Paraná y en otras localidades, está prácticamente colmada toda la capacidad hotelera de cada uno de los lugares”, refirió durante su visita a Aldea Spatzenkutter, departamento Diamante, donde este miércoles inauguró obras y firmó contratos para continuar con más proyectos de infraestructura.
En ese marco, puso de relieve la importancia del turismo de aldeas, otro producto entrerriano que aporta ventaja comparativa: “Hay un turismo que tiene una gran movilidad”, indicó y puso en valor las obras de infraestructura y las propuestas que se desarrollaron en cada localidad.
“Uno puede ofrecer desde la historia, desde las costumbres, desde lo culinario, también porque tiene que ver con estas tradiciones que despiertan un interés natural en muchos visitantes de otros lugares de la provincia de Entre Ríos y del país también”, continuó Bordet en referencia a la variada oferta, que incluye a los complejos termales, los parques nacionales, las reservas naturales y las ferias gastronómicas como principales atractivos.
Indicadores alentadores
Además del buen porcentaje de reservas, desde el fin de semana último ya se registraron ingresos a la provincia, lo cual anuncia otro movimiento masivo.
En efecto, especialmente en la costa del río Uruguay se divisó un gran número de turistas y visitantes. En los pasos fronterizos de Fray Bentos, Paysandú y Salto se registraron colas de vehículos que llegaron para disfrutar de los diferentes atractivos y eventos que ofrecen los destinos de Entre Ríos.
Para disfrutar
En Semana Santa, en Entre Ríos estarán disponibles los complejos termales con piscinas con temperatura ideal para aprovechar durante todo el fin de semana, así como también los parques nacionales El Palmar y Predelta, las reservas naturales privadas, las ferias gastronómicas, entre otros atractivos provinciales.
Consultados los principales destinos turísticos de la zona, las reservas previas llegan al 85 por ciento, por lo que se espera que la capacidad esté a pleno para este fin de semana largo.
La agenda de los municipios entrerrianos para esta Semana Santa contempla actividades para todos los gustos. Con eventos para toda la familia, las localidades se preparan para recibir a sus visitantes los cuatro días de este llamado finde XXL.
En San Salvador. Se realiza el festival gastronómico San Sabores. Con entrada libre y gratuita, habrá shows musicales y mucho más, del jueves 6 al domingo 9 en avenida Malarín.
En Paraná. Del jueves 6 al domingo 9 se realizará la 6ª edición de la tradicional Fiesta de la Empanada de Pescado, en Puerto Sánchez, con entrada libre y gratuita y actividades para toda la familia.
En Concordia. La Municipalidad prepara la 30ª Feria de las Golondrinas, una muestra de artesanías y manualidades que se realizará entre el jueves 6 y sábado 8 en la plaza 25 de Mayo. Más información: https://www.concordia.gob.ar.
Además, el Triatlón XL de Media Distancia será el domingo 9 en la zona del lago de Salto Grande. Para más información: https://www.encarrera.com.ar/triatlonxl/?encarrera=información.
En Santa Elena. Se festejará el 2º Festival del Muelle y del Río el sábado 8, en la zona Costanera, con entrada libre y gratuita. Entre el 6 y el 8 de abril, Gualeguay realizará el 14º Encuentro Internacional de Baterías, Batucadas y Pasistas, donde se reunirá gran cantidad de tocadores y tocadoras del país y la región.
En Villaguay. Se realizará la 20ª edición de la Fiesta del Pastel Artesanal, entre el viernes 7 y domingo 9, en el Polideportivo Municipal. Para más información: https://www.facebook.com/villaguay.
En Victoria. Se presenta la Fiesta del Sábado y Regionales, entre el viernes 7 y sábado 8, en Playa Alta, con entrada libre y gratuita.
En Gualeguaychú. Se realizará la Fiesta de la Cerveza los días viernes 7 y sábado 8, en el puerto de la ciudad con entrada libre y gratuita.
En La Paz. Entre el sábado 29 y domingo 30 de abril se presentará La Paz Vuela, el encuentro de aeromodelismo con demostraciones aéreas para disfrutar en el Aero Club de la ciudad. Más información: 3437-447882.
De esta forma, mientras algunos disfrutarán del baile, el deporte o los placeres gastronómicos, muchos municipios también prepararán los recorridos y rituales pertinentes para conmemorar el Vía Crucis como en cada Semana Santa.
Para mayor información de toda la agenda provincial: https://entrerios.tur.ar/agenda.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.