
Lanzan un reversionado crédito de Banco Nación para comprar autos
Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.
La polémica se desencadenó en una escuela secundaria de Concordia y los estudiantes expusieron sus razones. “Tenemos doble jornada todos los días”, señalaron, pero la Dirección ratificó la medida tomada.
Información General24 de abril de 2023
Los alumnos hicieron extensivo, su total repudio a la determinación de la directora del establecimiento educativo, quien les prohibió a partir de este año, tomar mate en las instalaciones.
El hecho se dio a conocer a través de las redes sociales donde los alumnos de la promoción 23 y 24 de la escuela Técnica N° 2 de Concordia.
Tras la medida, los estudiantes hicieron pública la situación y expusieron sus razones. Según expresan los jóvenes, ante la prohibición mencionada, solicitaron a la directora del establecimiento educativo, Patricia Peña; tenga en consideración rever la situación ya que piden que se tenga en cuenta que “tenemos doble jornada todos los días, pasando hasta 10 horas consecutivas”.
La contestación por parte de la dirección de la escuela incluyó a la ratificación de la negativa, una serie de puntos donde se pone de manifiesto los por qué de dicha determinación, los cuales fueron respondidos una vez más por los estudiantes, exponiendo sus razones de desacuerdo, ante cada uno de esos puntos, indicó DiarioRíoUruguay.
Entre ellos, se destaca donde la directora -de acuerdo a lo que manifiestan los estudiantes- expone que “afecta la imagen de las instituciones” y los jóvenes contestan que “el mate es parte de nuestra esencia como argentinos, no distingue personas ni edades” y agregan: “lo que realmente afecta la imagen de la institución son las instalaciones que están en decadencia total, ni hablar de la organización en todos los sentidos del equipo directivo. Ya han pasado un sinfín de situaciones aberrantes, tanto para nosotros como para nuestros profesores”.
Los estudiantes señalan además que la directora del establecimiento escribió la contestación “con el termo y el mate al lado. La acompaña todos los días” y se preguntaron “si ellos pueden: ¿Por qué nosotros no?”.
Para finalizar el escrito de repudio a la prohibición, los jóvenes escribieron “señora rectora la invitamos a “pensarnos” de una forma más humana porque muchos de nosotros hicimos de esta escuela nuestro segundo hogar y en un hogar uno debe sentirse querido, apreciado y comprendido. Hoy sentimos que todo lo que proponemos tiene de antemano un NO por respuesta. Nos gustaría conocer el lado afectuoso de nuestra escuela; porque de acá nos queremos ir con buenos recuerdos y esos recuerdos nacen de los pequeños momentos compartidos, de los vínculos que logramos crear”.

Se trata de un relanzamiento crediticio, que incluye préstamos personales sin prenda y hasta 72 cuotas para autos 0km y usados. Los detalles y claves, punto por punto.

Menos de la mitad de los niños recibieron las dosis obligatorias. Esto implicó una serie de retrocesos en el control de enfermedades.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y alcanza a productos de Caffé del Doge, Café Sol y Caffé del Ponte Rialto. Según el organismo, las presentaciones fueron calificadas como “apócrifas” por carecer de registros sanitarios y mostrar rótulos falsos.

Fue con aciertos en el Siempre Sale. Los pozos principales continúan acumulándose y se anticipa un nuevo sorteo histórico, que alcanzará los 11.150 millones de pesos. Todos los números.

Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional
Tuvieron aciertos en el Siempre Sale. Los principales sorteos quedaron vacantes e hicieron crecer el próximo pozo a un estimado de $10.100 millones. Aquí todos los números.



Durante controles aleatorios en procura de una mejor convivencia, se detectaron irregularidades en 5 motovehículos, que no superaron el operativo policial.

La interrupción se producirá en horas de la mañana y responde a la necesidad de realizar tareas en líneas de Media Tensión.

Tiene 16 años. Su madre formalizó el pedido de localización y la Fiscalía autorizó una búsqueda pública en toda la provincia.

Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

