Plus en Vivo

Se prorrogó el programa provincial que paga el 80% del sueldo de nuevos empleados industriales

No es necesario que la empresa esté radicada en un Parque Industrial. Empresarios pueden incluso "blanquear" operarios que hoy presentan en situación informal.

Entre Ríos02 de junio de 2023Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
p1aivof5k91mkhamd1bmb1oi7m9g8

El gobierno entrerriano prorrogó el Programa de Promoción de Empleo Industrial. Así lo confirmó en declaraciones a FM Estación Plus Crespo el Director General de Industria de Entre Ríos, Cristian Kaehler, quien explicó: "Es una política que la provincia implementó tomando la propuesta realizada por la Unión Industrial de la Provincia, y que consiste en que el Estado le abona a las industrias beneficiarias, el 80% del valor del salario mínimo vital y móvil, correspondiente a cada nuevo empleado que registre. La ayuda tiene un plazo de un año de duración. La posibilidad de incorporarse a esta herramienta, se prorrogó hasta enero de 2024".

Kaehler explicó que "el empresario interesado, accede a través de un aplicativo. A través del sitio oficial de AFIP, ingresa a la página de ATER y encontrará el link para llenar un formulario de adhesion. Después desde la Dirección de Industria controlamos la veracidad de la documentación ingresada, y se aprueba este apoyo que puso en marcha desde hace un tiempo la Provincia. Es un trámite sencillo y de rápida resolución".

En cuanto a los posibles beneficiarios, el funcionario destacó el "amplio universo" de alcance y en tal sentido, manifestó: "Es para todas las industrias, no necesariamente tienen que estar radicada en un Parque Industrial. Se extiende a los diversos rubros de fabricación y también es una interesante oportunidad para aquellos empresarios que tienen algún operario sin formalizar, ya que lo puede regularizar como un nuevo empleado, accediendo al beneficio. El Programa da respuesta efectiva al pedido que hacía el sector en relación a que por ahí les cuesta pagar los sueldos. Desde el Estado se brinda una mano, para aumentar y/o mejorar la calidad de empleabilidad industrial en Entre Ríos", afirmó.

Te puede interesar
md

Denuncian la matanza comercial de nutrias en Entre Ríos

Entre Ríos17 de julio de 2025

La medida que permite matar hasta 150 mil coipos (nutrias) en la temporada “resulta contradictoria con la campaña de promoción turística #ModoCarpincho impulsada por el gobierno entrerriano”, denunciaron desde la Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas).

Más visto hoy en Estación Plus
Jacob Anselmo

Solicitan que una calle de Crespo se denomine "Dr. Anselmo Jacob"

Estación Plus Crespo
Crespo17 de julio de 2025

El requerimiento será evaluado en futuras reuniones de la Comisión de Nomenclatura. "Es una forma de valorar a quienes han trabajado y actuado en favor de los ciudadanos", reza la nota que apunta a "un verdadero homenaje, que se conocerá por futuras generaciones y por los ciudadanos actuales de Crespo".

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo