
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
El presidente del bloque oficialista afirmó que el principal objetivos es determinar espacios donde no podrían funcionar, para evitar conflictos de convivencia social.
Crespo15 de julio de 2017“Todavía no lo hemos tratado con el bloque Frente para la Victoria, pero ya lo vamos a hacer en la próxima comisión”, anticipó a FM Estación Plus 94.3, el presidente del bloque Frente Crespo Nos Une y agregó: “Creemos que no habrá problema en tratar el tema y aprobarlo, porque son cuestiones básicas. La regulación de salas de velatorios es para un mejor funcionamiento de la actividad y planificación de la ciudad”.
En ese contexto, el edil explicó que “en la última sesión ha ingresado este proyecto, que es básicamente para planificar un poco mejor la ciudad. Es un tema que lo teníamos desde el año pasado en el bloque, pero lo fuimos posponiendo. Lo tratamos así como hay muchísimas actividades en Crespo que merecen ser reguladas, para evitar inconvenientes futuros. Siempre es mejor anticiparse al problema”. Berns sostuvo que no están en conocimiento de alguna empresa que pretenda incorporarse con ese tipo de servicios a la ciudad, “pero por lo pronto queremos prever y dejar por escrito para el futuro”, aseguró.
Precisando algunos alcances del bosquejo normativo, el concejal oficialista señaló: “El Proyecto de ordenanza de salas de velatorio indica los lugares donde no se podrían instalar, que si bien ya están fijados en la Ordenanza 39/09 -de uso y ocupación de suelo-, es un espacio amplio. Dentro de esa zona, nos parece interesante dejar asentado donde no se pueden instalar, como ser cercano a una escuela, un club, pegado a un bar o cercano a sanatorios. No tiene tanta complejidad, pero es importante para que a futuro quien quiera poner una sala de velatorio, no lo haga en estos lugares o genere un problema”. No obstante, el proyecto presentado también refiere a las salas que ya están en funcionamiento, sobre lo cual Berns comentó: “Ya hablamos con la empresa que está en actividad y ellos tienen una sala pegada a Clínica Parque, sin embargo ya no la ocupan como tal, sino que la usan de depósito. Las demás cumplen muy bien los requisitos, están bien instaladas, bien preparadas, cumplen con las medidas de higiene y seguridad, así que no habría problemas. Tendrá mayor incidencia en el futuro. La intención es anticiparse al problema y dejar planteados los criterios por escrito”.
Si bien este bosquejo normativo refiere a esta actividad en particular, el concejal anticipó que la necesidad de dichas herramientas están siendo consideradas para otros rubros: “Hay mucho para hacer, si uno tiene ganas y voluntad de hacer cosas por Crespo, hay millones de cosas para hacer. Hay muchas actividades que no están reguladas y como durante mucho tiempo no se hizo nada al respecto, aparecen muchos problemas en el desarrollo de las mismas”, dijo Berns.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.