Plus en Vivo

Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Baez Sosa pedirán la libertad

El abogado de los detenidos, Hugo Tomei, pedirá la nulidad del proceso en una nueva audiencia fijada para el 15 de agosto por el Tribunal de Casación Penal bonaerense, con sede en La Plata.

Información General28 de julio de 2023
rugbiers-condena-tribunal-dolores-febrero-2023

El Tribunal de Casación Penal fijó una nueva audiencia para el 15 de agosto en La Plata en donde se espera que el abogado de los rugbiers, Hugo Tomei, pida la libertad para los acusados del crimen de Fernando Báez Sosa, hecho que ocurrió en enero de 2020.

Cabe señalar que a principio de año, cinco de los rugbiers fueron condenados a prisión perpetua, mientras que otros tres a penas de 15 años de cárcel. Con esta nueva audiencia de agosto, el Servicio Penitenciario Bonaerense deberá organizar el traslado de los imputados hasta el recinto en la fecha y hora indicadas. Esa será la primera vez que dejen la prisión luego del veredicto dictado el 6 de febrero. 

Por su parte, en esta nueva resolución, los jueces Mario Kohan, Fernando Mancini Hebeca y María Florencio Budiño rechazaron la solicitud de la defensa para ofrecer prueba testimonial.

Los abogados de los padres de Fernando Báez Sosa, Fernando Burlando, Fabián Améndola, Facundo Améndola y Germán Facio, hicieron una apelación ante el Tribunal de Casación pidiendo la revisión de la condena de los tres jóvenes condenados a 15 años de cárcel como partícipes secundarios y, pidieron que reciban una pena de prisión perpetua como los otros cinco sentenciados.

rugbiers-juicio-baez-sosa-barbijo

En tanto, Tomei aseguró que la condena de sus defendidos debería ser por “homicidio en riña” en el caso de los que ya tienen prisión perpetua y que los tres sentenciados como “partícipes secundarios” deberían ser absueltos.

La fiscalía integrada por Juan Manuel Dávila y Gustavo García, también solicitó la prisión perpetua para los ocho imputados. La justificación de su solicitud indican que es un “absurdo” o una “arbitrariedad” la sentencia “por carencia de logicidad en la fundamentación y falsa motivación en la determinación del momento en el que se verifica el dolo homicida”.

Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi recibieron la cadena perpetua dictada por del Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores integrado por María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia. Fueron condenados por el delito de “homicidio doblemente agravado, por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía en concurso real con ideal con lesiones leves”. 

Por su parte, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi recibieron una pena de 15 años de cárcel por ser partícipes secundarios del mismo hecho, publicó C5N.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo