
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
“Pasamos a una nueva tecnología, que es led, con lo cual ahorramos energía, tenemos mayor calidad de iluminación, se uniforma el sistema local y tiene el componente de poder cuidar el medioambiente”, destacó el intendente Arq. Darío Schneider al recibir el stock.
Crespo16 de marzo de 2018En la mañana de este viernes, la distribuidora provincial formalizó en Crespo la entrega de 1.000 lámparas led, las cuales fueron recibidas por el Ejecutivo local, que prontamente dará comienzo al recambio en las luminarias públicas. En la oportunidad, el presidente municipal expresó: “Es un momento importante, producto de un convenio que hemos firmado el año pasado y que llevó adelante la empresa provincial de energía, y que nos ha participado a todos los municipios. Nos interesó el tema, hemos adherido y hoy estamos recibiendo en Crespo 1.000 luminarias, lo que significa que vamos a poder hacer un 30% del recambio de luminarias existentes en la ciudad”.
El primer cupo designado al municipio es de unas 1.295 lámparas led, por lo que el remanente por ser de diferente potencia lumínica, será en breve puesto a disposición.
En la oportunidad se hizo una muestra simbólica y desde esta misma noche, quienes transiten por 25 de Mayo entre Sarmiento y Avda. Belgrano, podrán apreciar el cambio implementado. Omar Molteni, secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Crespo, expresó “el lunes 19 de marzo comenzaremos las tareas de colocación de las luminarias. Las primeras serán instaladas en el acceso Pte. Raúl Ricardo Alfonsín, desde De las Azucenas hacia 9 de Julio. Después seguiremos con los demás accesos, avenidas y calles”.
En esta primera etapa el recambio lumínico abarcará las siguientes zonas: acceso Pte. Raúl Alfonsín (desde Ruta Nacional 12 hasta Misiones); 9 de Julio (desde Misiones hasta Entre Ríos); Misiones (entre San Arnoldo Janssen y Buenos Aires); Janssen (desde Entre Ríos hasta Misiones), Buenos Aires (desde Entre Ríos hasta De las Azucenas); Libertad (desde Entre Ríos hasta Ruta 12); acceso Pte. Arturo Illia (desde Los Constituyentes hasta Ruta Nacional 131); acceso Pte. Juan D. Perón (desde Los Constituyentes hasta Ruta Nacional 131); Los Constituyentes (desde Pte. Illia hasta Ruta Nacional 131); además de todo el sector interno comprendido bajo el límite de las siguientes calles: Entre Ríos, Avda. Esteban Pesante, Rodríguez Peña, Antonio Stronatti y Los Reseros.
Jorge González, presidente de ENERSA, destacó la actitud de madurez política visibilizada en Crespo, habida cuenta de que en septiembre pasado, la Ordenanza 58/17 fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, lo que permitió consolidar las entregas de lámparas led referenciadas.
Asimismo, el directivo destacó la iniciativa del gobierno entrerriano, sobre lo cual remarcó: “Estamos llevando adelante esto de provincializar un sistema de mayor luminosidad, más seguridad, logrando ahorro energético y menor contaminación. Tenemos 30.000 luminarias para esta primera etapa, que están siendo distribuidas en los municipios que adhirieron e incluso algunos ya están solicitando la segunda etapa”. Así, dio cuenta que próximamente llegarán los stocks respectivos a Oro Verde, Ubajay y otras localidades de la costa del Uruguay, proyectándose concluir el itinerario en la primera quincena de abril.
“Hemos tenido la colaboración de técnicos especializados, para confeccionar pliegos muy estrictos en la calidad lumínica”, dijo González y agregó: “Las que entregamos son de origen chino. Le Power es la fábrica que trae sus productos directamente a Argentina. Los led se fabrican en un 99% en China. Si bien pueden encontrarse presentaciones en donde la Cámara Argentina los ensambla, lo cierto es que los iodos que producen la iluminación es de procedencia china”.
Acompañaron el acto, Pablo Bertochi -gerente del Sector Gestión Territorial-; funcionarios del gabinete municipal; autoridades policiales locales y de la Departamental Paraná; concejales del Frente Crespo Nos Une y del Frente Justicialista Para la Victoria; entre otros.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.