
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Durante el sábado la alerta amarilla alcanzaría al sur de la provincia de Entre Ríos y para el domingo se extendería a todo el territorio entrerriano.
Entre Ríos01 de septiembre de 2023El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para ocho provincias, entre las que se encuentra incluida Entre Ríos. Para mañana afectaría al sur del territorio provincial y el domingo se extendería al resto de los departamentos entrerrianos.
Los departamentos Tala, Colón, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay e Islas del Ibicuy tendrían una jornada inestable durante el sábado, donde se esperaría la caída entre 30 y 50 milímetros.
“El área será afectada por tormentas, algunas de las cuales pueden ser fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas de viento, posible caída de granizo e intensa actividad eléctrica”, notificó el SMN.
La situación también se contemplaría en el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y algunas zonas de Córdoba, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Sobre estas dos últimas provincias, este sábado la alerta sería naranja. Se espera la caída entre 50 y 90 mm.
¿Qué sucederá el domingo?
Se espera que toda la provincia de Entre Ríos se encuentre en alerta amarilla por tormentas. En la ciudad de Paraná se estima que podrían llegar a caer entre 40 y 60 mm, según los estudios realizados por el SMN este viernes por la tarde. También incluiría a Diamante, La Paz, Nogoyá y Villaguay. Las inclemencias climáticas comenzarían durante la mañana.
Asimismo, el resto del territorio entrerriano también contemplaría la caída del mismo caudal de lluvia.
En lo que respecta al resto del país, se estima que en Misiones, Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Chaco también se mantengan una alerta de la misma intensidad durante el domingo.Septiembre, un mes con lluvias.
En el inicio del mes de septiembre comenzó a observarse una circulación de viento norte que genera incremento de la humedad sobre toda la zona central y norte de Argentina.
Esta situación” podría potenciar el desarrollo de lluvias y tormentas fuertes a severas, mostrando un cambio sustancial de las condiciones en varios sectores del país, aunque todavía alejado de poder solucionar la gran sequía que padece la mayor parte del territorio nacional, pero ya mostrando una clara diferencia a lo observado el año pasado”, indicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis, consignó El Once.
Según el especialista, sobre zonas de Santa Fe, norte de Entre Ríos y el oeste de Chaco y Formosa también se también registren precipitaciones, aunque las mismas serían algo más débiles y no tan intensas como en el resto de la región.
En Entre Ríos, una cuestión a destacar es el fuerte descenso de temperatura, con mínimas que desde el domingo podrían rodar los cinco grados y máximas bastante por debajo de los 20. Estos registros térmicos perdurarían hasta el martes.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.