
Decomisaron más de 1000 kilos de dorados y otras especies tras allanamiento en una vivienda
Una investigación posterior al secuestro de 400 kilos de pescado en Villaguay, derivó en el decomiso de una tonelada de dorado en una vivienda de Concordia.
Es contra el ex director médico de la Trinidad por encubrimiento y una instrumentadora por falso testimonio. En el primer juicio fue condenado a tres años de prisión el endoscopista, mientras que la anestesista fue absuelta.
Policiales/Judiciales15 de septiembre de 2023
El Tribunal Oral Criminal 26 comienza un nuevo juicio por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, ocurrida el 6 de febrero de 2018 cuando se hizo un estudio de endoscopía en el Sanatorio La Trinidad.
Será juzgado por encubrimiento el ex director médico de la clínica Roberto Martingano y la instrumentadora quirúrgica que estuvo presente en el estudio, Miriam Frias.
A Martingano se lo procesó por haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permite conocer la autenticidad de esa máquina, para constatar si la cambiaron luego de la muerte de la periodista y también por haber sustraído información aportada a la Justicia, consistente en conocer si a Pérez Volpin la habían conectado al electrocardiograma al momento del estudio.
Concretamente, la sospecha es en que, ante el requerimiento de la Justicia una vez que tomó intervención, se cambió la máquina para evitar que la verdadera que tenía deficiencias sea analizada.
Por otro lado, al entregar el informe de monitoreo que se hizo durante la endoscopia, al mismo le faltó una gran cantidad de hojas y las mismas fueron llevadas ante la Justicia muchísimos meses después.
En tanto, la instrumentadora será juzgada por falso testimonio a raíz de la declaración que hizo como testigo durante el primer juicio, pues estuvo presente durante la endoscopia.
En un primer debate, el juez Alejandro Anzóategui condenó al endoscopista Diego Bialolinkier, a una pena de tres años de prisión en suspenso y seis años y medio de inhabilitación por homicidio culposo debido a que se comprobó que manipuló incorrectamente la caña del endoscopio y eso perforó el esófago de la paciente.
La pena ya fue confirmada por la Cámara federal de Casación Penal, en tanto que también quedó firme la absolución de la anestesista Nélida Puente.

Una investigación posterior al secuestro de 400 kilos de pescado en Villaguay, derivó en el decomiso de una tonelada de dorado en una vivienda de Concordia.

La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.

La Policía continúo con los rastrillajes en la zona rural de Tala. La fiscalía investiga si se trata del cuerpo del chofer Martín Palacio, en el marco de la causa que involucra al acusado Pablo Laurta.

El hecho ocurrió en calles Lieberman y Laprida donde la pierna de la nena que era trans portada por su madre y su padre en una moto fue succionada por la rueda trasera.

En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

En María Grande, la policía llevó adelante allanamientos múltiples por infracción a la Ley de Caza, en los que incautaron armas, carne de ciervo Axis y trofeos.




En un vaso con jugo, la acusada, aparentemente paciente psiquiátrica, el habría dado 4 pastillas del mencionado medicamento. Ésta pasó la noche acostada en un sillón frente al cadáver de su hija. La autopsia será clave.

La clásica experiencia de juegos, desafíos y distendidos momentos por compartir con compañeros de secundaria, terminó en procedimiento policial.


Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

