
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
La Ley Justina no aplica sobre menores, por lo que el legislador Julián Maneiro presentó un proyecto de Ley que favorezca la decisión positiva de los padres hacia la donación pediátrica.
Entre Ríos28 de septiembre de 2023En la sesión de este miércoles 27 de septiembre, el legislador provincial Julián Maneiro -Bloque UCR Cambiemos-, presentó un proyecto de Ley para que en la provincia de Entre Ríos se implemente una “Campaña de Concientización y Sensibilización sobre la Donación Pediátrica de Órganos”. La iniciativa se dió en un momento clave, en el que la provincia está sensibilizada con la historia de Lorenzo, que tiene un año y cinco meses y padece una cardiopatía congénita.
Esta propuesta tiene que ver con que la llamada “Ley Justina”, que estableció que todos somos donantes a excepción que expresemos lo contrario; como es lógico, excluye a los menores de edad, y en esos casos son sus padres los que deben dar la autorización de la donación.
La familia de Lorenzo puso en foco la importancia de hablar y concientizar sobre la donación pediátrica y precisamente, fueron amigos de la familia los que se pusieron en contacto con Maneiro y le solicitaron el armado un proyecto que ahora fue presentado en la Legislatura.
La historia
Lorenzo tiene una cardiopatía congénita compleja que se llama “hipoplasia de ventrículo izquierdo, con coartación aortica y estenosis mitral”. Tras varias cirugías, en junio de 2023, en un control cardíaco en CABA, Lolo fue diagnosticado con una “Insuficiencia Cardíaca Severa Irreversible”. Implica que la única posibilidad para que siga con vida es un trasplante de corazón.
Lolo está en la Lista de Espera de Pacientes en Emergencia Nacional del INCUCAI, por lo que él y toda su familia (su mamá Valentina, oriunda de Paraná; su papá Juan Pablo Accursi y su hermanita Ema) debieron mudarse a CABA. Desde el 9 de agosto a las 15:26, Lorenzo espera en la Lista de Emergencia Nacional un donante pediátrico de corazón.
Maneiro explicó que “Proponemos crear concientización sobre esta situación. Por cada voluntad de autorizar la donación de órganos de un menor, se pueden generar 7 trasplantes distintos. A la fecha, hay en nuestro país unos 190 menores en lista de Emergencia Nacional para recibir un trasplante de órgano que salve su vida, o que mejore su calidad. De acuerdo a la edad y el tipo de órgano, en la mayoría de los casos necesitan que la donación provenga de otro menor. Por eso es indispensable que el Estado genere diálogo sobre este tema e instrumente políticas públicas que lo aborden por medio de la sensibilización e información responsable”.
El autor del proyecto destacó que “es indispensable que el Estado instrumente políticas que aborden el tema por medio de la sensibilización e información responsable. El único camino para que Lolo y otros cientos de niños tengan otra oportunidad, es hablar y concientizar sobre la donación pediátrica”.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
La agrupación San José llevará adelante este sábado 18 de octubre la segunda edición de la “Fiesta del Carrero”, una celebración que combina homenaje, tradición y encuentro popular.
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.