
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
La visita será hasta el 18 de este mes, por lo que el mandatario regresará a la Argentina pocos días antes de las elecciones del 22.
Nacionales03 de octubre de 2023El presidente Alberto Fernández viajará a China la próxima semana, donde será recibido por su par Xi Jinping, en busca de financiamiento para la construcción de las represas santacruceñas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic" y activar una nueva etapa del swap
El mandatario viajará el jueves 12, retomando así su agenda internacional en la que se centró en estás últimas semanas de su gestión ya en el tramo final de su mandato.
Alberto Fernández y su par chino ya habían conversado sobre las represas y los swaps en el encuentro que mantuvieron en Bali, Indonesia, en noviembre pasado, en el marco de la cumbre del G-20.
Ambos temas fueron abordados también en junio último, cuando el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, viajó al gigante asiático con una comitiva que incluyó al diputado Máximo Kirchner.
Fernández estará dos días en Shangai, donde se verá con la expresidenta de Brasil y actual titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, y mantendrá reuniones con empresarios.
Sobre las represas, Massa había mantenido un encuentro con las autoridades del Grupo Ghezouba para monitorear el estado de ejecución de ambas obras y se abordó cómo retomar el financiamiento por parte de China. Antes de viajar, el Presidente anunciaría el desembolso de 517 millones de dólares para las represas.
Los dos siguientes días Fernández visitará Beijing, donde se reunirá en una bilateral con Xi Jinping por los swaps, es decir un nuevo monto de 5.000 millones de dólares, luego de que el Banco Central ya utilizara casi todo ese monto en un primer tramo.
La visita al gigante asiático se extenderá hasta el 18 de octubre, por lo que el regreso de Fernández a la Argentina será sólo tres días antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
NA
El presidente, Javier Milei, le ratificó al sector agropecuario que las retenciones no bajarán en el corto plazo debido a las restricciones presupuestarias por las que atraviesa la macroeconomía.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia