Plus en Vivo

¡Fijate si tenés una!: por esta moneda de $1 pagan hasta $1.000.000

Miles de personas se dedican a coleccionar monedas y suelen pagar grandes cantidades de dinero al encontrarse con piezas que tengan algún error.

Información General08 de octubre de 2023
monedas-1-pesojpg

El rubro de los coleccionistas de monedas, área conocida como la "numismática", es uno de los "hobbies" en alza en los últimos tiempos. En Internet existen una enorme infinidad de personas que venden muchos monedas que, por errores de impresión, son considerados "raros" y en algunos casos son altamente codiciados por los coleccionistas, que son capaces de dar miles de pesos por ellos.

En esta ocasión, existen monedas de $1 por los que algunos coleccionistas llegan a pagar $1.000.000.

Monedas raras de $1: ¿cómo reconocerlas?

Tanto para los amantes de estas colecciones como para los expertos en la numismática, estas rarezas suelen aumentar el valor de la moneda, en especial si están en desuso. Para identificarlos, se recomienda vigilar con atención los detalles, ya que muchas veces no se logran detectar a simple vista.

En este caso, el destacable es muy notorio, ya que se trata de una moneda de $1 de 1995 emitida por el Banco Central de la República Argentina con un error de impresión en la palabra "provincias". De esta manera se aumenta su propio valor nominal.

¿Dónde vender estas monedas?

El principal método de compra que usan las personas que se dedican a coleccionar billetes y monedas es por medio de redes sociales y por plataformas de compra-venta como Mercado Libre.

Más allá de estos casos, lo cierto es que otros usuarios venden monedas de $1 menos dinero, pero también por mucho más. La oferta más “barata”, vista hasta ahora, es de $5.000.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo