Plus en Vivo

Cómo ver de forma segura el eclipse solar de este sábado

Será visible en Argentina, de manera parcial. La NASA emitió una serie de recomendaciones para apreciar el espectáculo astronómico en el que la Luna tapará parte del Sol.

Información General14 de octubre de 2023
ARCHI_470662

Este sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse solar anular, conocido como "Anillo de fuego" que será apreciable desde distintos puntos del planeta.

La NASA emitió una serie de recomendaciones para apreciar de manera segura el espectáculo astronómico en el que la Luna tapará parte del Sol.

“Los eclipses solares ocurren cuando un objeto en el espacio, como un planeta o una luna, pasa a través de la sombra de otro objeto en el espacio, haciendo que el Sol parezca bloqueado”, explicaron desde la agencia espacial estadounidense.

“En este caso, la Luna se ubica exactamente entre el Sol y la Tierra, pero en su punto más lejano del planeta, lo que la hace parecer más pequeña. De esta manera, y desde la perspectiva terrestre, el satélite se superpone al Sol, pero no lo oculta totalmente, por lo que se genera una vista similar a un anillo de luz alrededor de la Luna”, continuaron.

La NASA aclaró que durante todo el tiempo que dure el fenómeno, éste deberá verse con lentes especiales, y nunca mirando directamente al Sol sin esta protección.

Además, remarcó que “las gafas de sol no son seguras para ver el eclipse”. En ese sentido, comunicó una serie de recomendaciones:

-Excepto durante la fase total de un eclipse solar total, no mirar el Sol sin protección ocular especial.

-Verificar el frente y la parte posterior de cada par de lentes para corroborar que no haya daños como rayones, perforaciones, o separación del marco.

-No utilizarlos si están dañado.

-No intentar limpiar o desinfectar los anteojos para eclipses excepto con un paño suave y tejido o un paño seco y no abrasivo.

-La duración del eclipse dependerá de la ubicación de observación.

-Las fases parciales duran de una a dos horas, tanto antes como después de la totalidad.

En el caso de Argentina, el anillo no podrá verse, ya que la zona de anularidad pasa mucho más al norte del continente, y el fenómeno de forma parcial es perceptible solo con instrumentos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el fenómeno comenzará a las 16:03, con el Sol a 36° sobre el horizonte, el máximo del eclipse (13% del diámetro solar tapado) será a las 16:43 y finalizará a las 17:22, con el Sol (y la Luna) a 21° de altura.

Si está despejado, en el Planetario BA realizarán observaciones entre las 16:00 y 17:00 horas del sábado, con telescopios especialmente preparados con filtros.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo