Plus en Vivo

ANMAT prohibió tres aceites de oliva: qué marcas no hay que comprar

De acuerdo con el organismo, se trata de productos ilegales de los que se desconoce sus condiciones de producción y por lo tanto potencialmente perjudiciales para la salud.

Información General25 de octubre de 2023
aceite-girasoljpg

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles la venta en todo el país de tres marcas de aceite de oliva.

Lo hizo por medio de la Disposición 8843/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial en la que se dispone la prohibición de "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de los productos: 'Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca Cruz del Eje, RNE 12008028 y RNPA 12005232'; 'Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca La Costa, RNE 12008028 y RNPA 1200532' y 'Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca San Marco, Premium, RNE 12000380, RNPA 12002208, elaborado y fraccionado en Av. San Francisco Km 5.5, La Rioja'.
 
La prohibición dispuesta por la Anmat alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento de estas tres marcas de aceite de oliva "por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto y por estar falsamente rotulados al exhibir en sus rótulos números de registros inexistentes, resultando ser en consecuencia productos ilegales".

Así, la Anmat advirtió que resolvió prohibir su venta "a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad".

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo