
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
El ministro de Economía, Sergio Massa, analizó la falta de combustibles y dijo que espera el abastecimiento "se normalice rápidamente". Se aguarda la llegada de los barcos.
Nacionales29 de octubre de 2023A la salida del Ministerio de Economía, Sergio Massa respondió a los medios de comunicación presentes respecto al faltante de combustibles y aseguró que esperan "que se normalice rápidamente".
"El fin de semana pasada hubo un 15% mayor de consumo que el mismo fin de semana del año anterior y se produjo un quiebre de stocks para las empresas. Aspiramos que se normalice rápidamente y por eso en el día de ayer hicimos la compra de diez barcos; hoy se pagaron u$s40 millones y el lunes se pagan otros u$s40 millones para garantizar el abastecimiento", afirmó.
Abastecimiento de combustibles: el Gobierno importó para abastacer
La secretaria de Energía, Flavia Royon, recibió este mediodía a las principales operadoras de combustibles del país, con quienes acordó la importación de 10 barcos y aumentar la capacidad de refinamiento para garantizar el abastecimiento.
La reunión por combustibles contó con la participación de Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen). Los ejes del encuentro fueron: aumento reciente de la demanda (incrementos de hasta el 15% respecto al 2022); mayor actividad (el fin de semana largo marcó un récord de turismo en todo el país); mayor actividad del campo (sector agropecuario); y elecciones (durante el fin de semana del 22 de octubre hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias).
La reunión culminó con varias conclusiones. Por un lado, se acordó la importación de diez barcos de combustible para garantizar el abastecimiento local tras un aumento reciente de la demanda, dijo la Secretaría de Energía en un comunicado.
La medida apunta a solucionar los faltantes que se produjeron en los últimos días y que llevaron a largas colas de vehículos en las estaciones de servicio de todo el país para cargar nafta y a la preocupación del campo ante la escasez de gasoil, producto necesario para las tareas de siembra que se inician en esta época del año.
En ese marco, Energía confirmó que "se van a terminar las paradas técnicas en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino de las principales refinerías del país. En los próximos días se solucionarán las faltantes".
También expresó que "hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país". Y mencionó que "se le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación", replicó Ámbito.
Desde la Secretaría buscan "llevar tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas".
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación