En cuanto a los seis principales sectores relevados, solo dos mostraron crecimiento: Indumentaria, con un aumento del 9,2%, y Librerías, que experimentó un incremento del 8,8%. Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de Cosmética y Perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. En tanto, Jugueterías, un ramo crucial en esta temporada, registró una leve contracción del 0,3% anual, mientras que Calzados disminuyó un 13,6%.
Según Came, las ventas minoristas en Navidad cayeron 2,8%
En este contexto, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores.
Nacionales25 de diciembre de 2023
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes cedieron 2,8% frente al año pasado, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado.
Este resultado fue impulsado por una serie de factores negativos, como la devaluación de la moneda, las fuertes subas de precios y el recambio de gobierno. La información se desprende un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Indumentaria: el sector que más creció
El sector de Indumentaria fue el único que registró un crecimiento en las ventas, impulsado por la preferencia de los consumidores por regalos vinculados al sector. Además, en un esfuerzo por estimular las ventas, muchos negocios implementaron estrategias como ofrecer cuotas sin interés y descuentos atractivos.
Electrodomésticos y artículos electrónicos
El sector de Electrodomésticos y artículos electrónicos fue el que más sufrió el impacto de la crisis económica, con una caída del 7,9% en las ventas. La tendencia de los consumidores se inclinó hacia la adquisición de artículos más económicos, y en el segmento de productos más costosos, solo aquellos que ofrecían cuotas sin interés lograron destacarse muy moderadamente. Además, se reportaron faltantes de mercadería en 6 de cada 10 comercios medidos.
Calzado y Marroquinería
El sector de Calzado y Marroquinería también registró una caída importante en las ventas, del 13,6%. De acuerdo con los empresarios consultados, los precios de esos productos desanimaron a los consumidores a realizar compras. Excepto cuando hubo una necesidad puntual, la gente prefirió alguna prenda de vestir, donde se podían conseguir mejores precios en la variedad.
Cosmética y Perfumería: alarmante caída
El sector de Cosmética y Perfumería fue el que registró la caída más pronunciada, del 23,5%. Hubo poca variedad de productos, precios elevados y escasas opciones de financiamiento, desprovistas de cuotas o promociones. Este conjunto de condiciones convergió en una limitación significativa para el acceso de los consumidores a estos productos.
Jugueterías
El sector de Jugueterías registró una leve caída del 0,3% en las ventas. Aunque esta cifra es modesta, los testimonios recabados en los comercios consultados revelan un patrón interesante: los consumidores, previsores ante el inminente aumento de precios, comenzaron la adquisición de regalos con al menos un mes de antelación.
Librerías
El sector de Librerías fue el único que registró un crecimiento en las ventas, impulsado por la preferencia de los consumidores por regalos de bajo valor, a pesar de que, como el resto de los productos, los precios subieron mucho. Ayudaron las promociones, donde se pudo observar que 7 de cada 10 librerías medidas, ofrecieron cuotas sin interés o descuentos por pago en efectivo.
De esta manera, las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes representaron un desafío en 2023, afectadas por una serie de factores negativos, como la devaluación, la dinámica de precios y la llegada del nuevo gobierno. Sin embargo, los negocios consultados reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados no resultaron tan malos como se esperaban.
En este contexto, la búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles fueron tendencias marcadas entre los consumidores.

Anses oficializó el aumento para jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto cobrarán en noviembre
Nacionales05 de noviembre de 2025La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
Nacionales05 de noviembre de 2025El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

Feriado bancario: qué pasa con los bancos el 6 de noviembre y qué trámites se pueden hacer
Nacionales04 de noviembre de 2025Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas este jueves 6 de noviembre por la conmemoración del Día del Bancario. La jornada tiene carácter de feriado para los empleados del sector, aunque continuarán habilitados los canales digitales y cajeros automáticos.

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

El gobierno de Santa Fe suspendió la exportación de pescado por un año
Nacionales04 de noviembre de 2025La medida, que responde a la crisis hídrica que afecta la reproducción de peces y el ecosistema, genera preocupación entre pescadores.



Iba a alta velocidad alcoholizado y chocó a una familia: murió un matrimonio
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Un joven conductor manejaba una Amarok. Por el fatal accidente, los hijos de la pareja del otro vehículo, de 7, 11 y 14 años, sobrevivieron, aunque sufrieron heridas de consideración.

Fiesta en zona rural: "Tenía que terminar con un abrazo y terminó en homicidio"
Policiales/Judiciales04 de noviembre de 2025Raúl Scherer fue asesinado durante la celebración de su jubilación y el cumpleaños de su nieto. El acusado, Hernán Morales, permanece internado.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.

Marcelo Cuevas, un joven atleta bonaerense que encontró en Crespo una experiencia inolvidable
El pasado fin de semana, Crespo recibió a numerosos deportistas de distintos puntos del país en el tradicional Maratón de la Avicultura. Entre ellos, se destacó la presencia de Marcelo Cuevas, un joven corredor de 22 años, oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, quien participó en la distancia de 10 kilómetros y logró subirse al podio en su categoría.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.







