Sin embargo, dichos aumentos no fueron convalidados por una demanda que empezó a desinflarse, a partir de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos. Y es por eso que en las últimas semanas el valor del ganado en pie se retrotrajo y eso se reflejó en los mostradores.
Caída en la demanda puso un freno a suba de la carne: ¿qué puede esperarse hacia adelante?
Durante diciembre el precio de la hacienda tuvo un fuerte salto que se trasladó a mostrador y sumó presión a la inflación. Sin embargo, ante un menor consumo, en enero la carne se mantiene estable. Y seguirá así, al menos, hasta marzo.
Nacionales17 de enero de 2024
La división con mayor incidencia en el salto de la inflación de diciembre fue la de los alimentos. Y, tal como informó el INDEC, al interior de este rubro se destacó el aumento de precios en “carnes y derivados”. Justamente, de acuerdo a un informe del IPCVA, los precios de los distintos cortes de carne vacuna aumentaron 40,9% en el último mes del año, para acumular una variación interanual de 307,3%.
El fuerte incremento en la carne durante diciembre se explicó, entre otros motivos, por el salto que tuvo el precio de la hacienda durante los primeros días del mes. Subas que, según destacan analistas del sector, fueron desmedidas en un contexto de incertidumbre ante el cambio de gobierno.
“La caída de la demanda en enero está indicando el poco poder adquisitivo que tienen los consumidores, y esto hace que los precios empiecen a retrotraerse en el mercado de Cañuelas, donde la semana pasada hubo una caída del 4 o 5%”, explicó a ÁmbitoMiguel Schiariti, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de la Carne (CICCRA), quien en ese escenario destacó que “sin dudas, en cuanto al carnicero le baja el valor de la media res, la traslada al público porque ellos tampoco están vendiendo mucho y necesitan vender”.
En ese sentido, el consultor ganadero Víctor Tonelli explicó que “el precio de la hacienda es una referencia directa al precio de la carne al mostrador”. “La correlación promedio en todos los cortes es de alrededor de 4 a 1: es decir que el precio de la carne termina promediando cuatro veces el precio del ganado en pie”, graficó.
Y detalló: “Cuando mueve la hacienda para arriba, mueve la carne. Lo mismo sucede cuando baja la hacienda de la manera que bajó después de esa suba brutal de comienzos de diciembre, la cual no tuvo ninguna explicación lógica más allá de que todo el mundo estaba expectante con el cambio de gobierno. Una vez que se vio que esa suba disparatada, que fue de casi del 70% en tres semanas, no la iba a convalidar el mostrador y que tampoco tenía ninguna explicación racional, bajó. Y ahora se mantiene”.
De tal manera, sostuvo el analista, “mientras el ganado está hoy en torno a los $1.400/$1.500 el kilo vivo, la carne va a estar entre $5.500 y $6.000”.
Carne: qué puede pasar con el precio hacia adelante
En tanto, al proyectar qué puede suceder con el precio de la carne en las próximas semanas, Schiariti sostuvo que “seguramente hasta febrero los precios se van a mantener más o menos estables”. “Y creo que la modificación en los precios va a ser a partir de mediados de marzo, producto de que por la sequía vamos a tener entre 1,3 y 1,5 millones de terneros menos. Esto es una caída importante en la producción. Y, por otro lado, vamos a tener la falta de vaquillonas en el mercado de consumo, porque el productor se va a quedar con las vaquillonas para reemplazar la vaca que tuvo que vender en los últimos cinco meses del año pasado, producto de la sequía”, subrayó el presidente de CICCRA.
En ese sentido, se estima una caída de la producción de carne entre el 8 y el 10% para este año. Una realidad que, aseguran, “debería generar un aumento de precios de la carne en el mercado”. “Pero como la demanda está tan deprimida, y no hay a la vista aumento de ingresos de la mayoría de la población, es muy posible que hasta marzo los precios se mantengan. Y después de marzo, si empieza a ceder la inflación, veremos qué ocurre con la macroeconomía y con los ingresos”, aseguró Schiariti.
Si bien la demanda interna podría no convalidar fuertes saltos, “probablemente la exportación, ya sin restricciones, tenga un poder de compra que sostenga algún aumento”, explicó Tonelli, aunque aclaró: “No creo que se dispare el precio como ocurrió los días previos y posteriores a la asunción de Milei”.
Es que, tal como aseguró el analista, el de la carne es un “mercado que se va regulando”: “Hay alrededor de 220.000 productores, 400 frigoríficos y 8.000 matarifes: es difícil que se pongan de acuerdo, que incidan en el mercado de manera arbitraria. Es oferta y demanda. Es la realidad y es lo que pasó con la carne: un claro ejemplo de que cuando los precios se disparan y el consumidor dice 'hasta acá llegamos, no puedo comprar más', después tiende a bajar. Del 70% que la hacienda subió en diciembre, bajó un 40%. Y en los 15 días de enero se mantuvo prácticamente estable”.
ámbito

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
Nacionales14 de octubre de 2025El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento

Causa pandemia: reabren investigación contra Alberto Fernández por extender las restricciones sanitarias
Nacionales14 de octubre de 2025La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Nacionales14 de octubre de 2025Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

ARCA investigará transferencias de monotributistas: cuál es el límite
Nacionales09 de octubre de 2025Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.

El Gobierno recibió siete ofertas para privatizar la “Ruta del Mercosur” y el Puente Rosario – Victoria
Nacionales08 de octubre de 2025Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.



Brusco giro en el Femicidio de Daiana: cambió la causal de muerte
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.

Crespo: Despojan de armas a un hogar con conflictos familiares
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.

Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.

Crespo: Practican pericias tras una denuncia por Abuso Sexual
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.

Investigan una sustracción en una vivienda de Barrio Norte
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.

