
Ciclo lectivo 2025: cuándo terminan las clases, provincia por provincia
Nacionales03 de noviembre de 2025El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio
El Presidente anticipó que lanzará vouchers de ayuda económica para cubrir la canasta escolar y los aranceles, en medio del conflicto abierto por la suspensión de los aportes nacionales al salario docente y de la paritaria nacional
Nacionales15 de febrero de 2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QLP4XRSUKJAANBI77X3WZKBQ6Q.png)
El Gobierno está ajustando los detalles para lanzar un programa de asistencia económica destinado a la clase media, que incluirá vouchers para la compra de útiles escolares y financiamiento para el pago de las cuotas de colegios privados. La medida, según anunció el presidente Javier Milei, busca ofrecer apoyo a las familias afectadas por la caída de ingresos tras las cifras récord de inflación en diciembre (25,5%) y enero (20,6%), informó la agencia Télam.
“Va a haber vouchers y financiamiento para alumnos. Están trabajando los ministros (Sandra) Pettovello y (Luis) Caputo. Estamos muy cerca de anunciar eso”, dijo Milei en una entrevista con la radio La Red.
“Vamos a incorporar un mecanismo de asistencia a la clase media para que los chicos no pierdan el colegio, porque la situación en la cual se te caen los ingresos y tenés que cambiar al chico de colegio no solo es traumatizante para los padres sino también para los chicos”, afirmó el mandatario.
La ayuda económica, que se materializará a través de vouchers, busca mitigar la caída de ingresos, que podría empujar a muchas familias a considerar el cambio de sus hijos de escuelas privadas a públicas. Según anticipó Milei, la ayuda será para pagar las cuotas –que en marzo tendrán aumentos de al menos el 30%, según lo acordado el año pasado– y también para útiles escolares. Infobae consultó al Ministerio de Capital Humano sobre la medida, pero aún no tenían precisiones.
El anuncio de Milei llega diez días antes de que empiecen las clases en varias jurisdicciones, en un escenario de mucha incertidumbre por la decisión del Gobierno nacional de suspender los aportes nacionales al salario de todos los docentes del país (el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Fondo de Compensación Salarial Docente) y de no convocar, al menos hasta ahora, la paritaria nacional docente, que establece los pisos para las negociaciones salariales en cada jurisdicción. Los cinco gremios docentes nacionales vienen anticipando un comienzo de clases conflictivo.
La implementación de vouchers en el sistema educativo había sido una de las promesas de campaña de Milei. La propuesta implicaba pasar de un financiamiento a la oferta (las escuelas) al financiamiento de la demanda (las familias). Sin embargo, la propuesta de los vouchers no fue retomada desde que empezó la gestión. El anuncio de Milei supone ahora que habrá subsidios estatales tanto para la oferta como para la demanda en el circuito de educación privada.
El anuncio llega en un marco en el que, tras la disparada de la inflación, la canasta escolar sumó aumentos promedio de casi 300% en un año, por encima incluso de la inflación. Además, las cuotas de escuelas privadas con subsidios aumentarán el 30% en marzo, según lo aprobado el año pasado. Para las escuelas sin subvención, se esperan incrementos de entre el 40% y 50% respecto a la última cuota de diciembre.
A fines de enero, el Gobierno derogó una resolución que, desde hacía 25 años, obligaba a las escuelas y universidades privadas de Argentina a informar anualmente el importe de las cuotas y la matrícula a la Secretaría de Comercio de la Nación.
Esa decisión, anunciada en el Boletín Oficial de la Nación, fue interpretada como un primer paso en la desregulación de los aranceles de las instituciones educativas privadas. Algunas cámaras de escuelas privadas reclaman que se derogue el decreto 2417/93, que aún las obliga a informar por anticipado al Estado y a las familias los aumentos de aranceles.
Según la normativa actual, las escuelas privadas están obligadas a informar a las familias en septiembre u octubre de cada año (según si tienen o no subvención) cuál será el arancel del año siguiente. Además, no pueden fijar aumentos por encima del 50% del incremento de costos que surja de las paritarias docentes.

El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio

El mes de noviembre de 2025 ofrecerá un atractivo fin de semana extralargo de cuatro días, ideal para el turismo y el descanso, según el calendario oficial de feriados.

El presidente Javier Milei anunció que el diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán. En tanto, el influyente consejero del jefe de Estado continuará en su rol sin firma.

El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.

En tres días, la ministra deberá dar explicaciones. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe reunirse bimestralmente.

Se comunicó este viernes por la noche, desde la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y a la búsqueda de renovar el diálogo político.




Una decoración que hacía referencia a un asesinato, molestó a un grupo de clientes y no tardó en viralizarse. La imagen, vinculada a Halloween, fue considerada inapropiada.

Un conductor realizaba maniobras peligrosas a alta velocidad, lo que resultó en un vuelco y múltiples lesiones.

El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

Intenso operativo por un hombre que habría provocado un incendio en un complejo de departamentos

