
El mes de noviembre de 2025 ofrecerá un atractivo fin de semana extralargo de cuatro días, ideal para el turismo y el descanso, según el calendario oficial de feriados.
El calendario académico encara la recta final del año previo al inicio de las vacaciones de verano con cuatro feriados nacionales en medio
Nacionales03 de noviembre de 2025
A medida que el ciclo lectivo 2025 avanza hacia su tramo final en Argentina, la expectativa por el inminente inicio de las vacaciones de verano crece en miles de familias y en el entorno educativo. Con la mayoría de las provincias transitando el último trimestre de clases y tras un año marcado por calendarizaciones diferenciales durante el receso invernal, los estudiantes y docentes se preparan para el cierre del año escolar.
El período de descanso, previsto según el calendario oficial elaborado por las autoridades locales y nacionales, representa un momento clave en la organización institucional y familiar. La diversidad de fechas de finalización de clases, sumada a la presencia de feriados nacionales en el último bimestre, configura un escenario donde la planificación adquiere protagonismo tanto en las escuelas como en los hogares argentinos.
En pos de garantizar las 190 jornadas mínimas de cursada, cada provincia fragmentó los días para que se adapte a los periodos de receso y los feriados nacionales y locales. De este modo, las jurisdicciones difieren en la fecha del cierre del ciclo lectivo, cada una apoyándose en su calendario y cumpliendo con los días académicos obligatorios.
El cierre del año en el panorama escolar se encuentra atravesado por la diversidad de fechas provinciales. Sin embargo, todas las provincias coinciden en los feriados de carácter oficial, que son cuatro jornadas y dos fines de semana largos.
Las últimas semanas del ciclo lectivo 2025 estará marcado por la presencia de feriados a nivel nacional, aparte de aquellos que se celebren en distintas jurisdicciones o localidades. Estas fechas conmemorativas han sido contempladas dentro de la planificación educativa, publicó Infobae.
El tramo final de noviembre contará con días de descanso adicionales. El viernes 21 de noviembre se ha designado como feriado puente, herramienta para promover el turismo interno. Mientras que el lunes 24 será el feriado nacional correspondiente al Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20 para asegurar el aprovechamiento del fin de semana largo.
Por su parte, el último mes del año incluirá dos fechas. El lunes 8 de diciembre será una jornada inhábil por la celebración del Día de la Inmaculada Concepción de María. El último feriado del año se celebrará el jueves 25 de diciembre, correspondiente a la Navidad. Ambas jornadas son inamovibles y coinciden con el cierre de las actividades escolares.
En 2025 quedan dos fines de semana largo. En noviembre quedó conformado desde el viernes 21 al lunes 24, aunque es importante destacar que el viernes es día no laborable y quedará dispuesto a cada empleador. En diciembre, desde el sábado 6 al lunes 8 se celebrará el último fin de semana prolongado del año, ya que las fiestas este año caerán el día jueves.

El mes de noviembre de 2025 ofrecerá un atractivo fin de semana extralargo de cuatro días, ideal para el turismo y el descanso, según el calendario oficial de feriados.

El presidente Javier Milei anunció que el diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán. En tanto, el influyente consejero del jefe de Estado continuará en su rol sin firma.

El funcionario dio a conocer su renuncia a través de las redes sociales. Se desconoce quién lo reemplazará.

En tres días, la ministra deberá dar explicaciones. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe reunirse bimestralmente.

Se comunicó este viernes por la noche, desde la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y a la búsqueda de renovar el diálogo político.

El Gobierno nacional compartió un video en el que el Presidente, Javier Milei, saluda a todos los gobernadores presentes, con apretones de manos. El gobernador con el que se mostró más efusivo, fue con Rogelio Frigerio y se lo escucha decir: “¡Qué hacés Roger!”.




Una decoración que hacía referencia a un asesinato, molestó a un grupo de clientes y no tardó en viralizarse. La imagen, vinculada a Halloween, fue considerada inapropiada.

Personal municipal y la Policía, desalojaron el predio donde se estaba desarrollando un bailable temático.

Un conductor realizaba maniobras peligrosas a alta velocidad, lo que resultó en un vuelco y múltiples lesiones.

El RidersFest 2025 se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de diciembre. Test drives, espacios de exhibición y bandas musicales en vivo, son parte de los atractivos para lo que promete ser un cierre de año de la cultura motera.

